Después de la Semana Santa pasada por agua que tuvimos el año pasado 2013, parece que este año va a ser un tiempo soleado y hasta caluroso, así que podremos disfrutar de nuestra Semana Santa 2014 de lleno, tanto si eres cofrade, si simplemente disfrutas viendo las procesiones o por simple curiosidad.
Como cada año comenzamos con nuestro Domingo de Ramos esperando la salida de la Borriquita, para ver los chiquillos con las palmas, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como la Borriquita, y Nuestra Señora de la Palma. Sale de la parroquia de San Lorenzo, a las 10:30 horas, y entra a las 14:30 horas.
Su itinerario es el siguiente: Plaza de San Lorenzo, Santa María de Gracia, Plaza de San Andrés, San Pablo, Capitulares, CARRERA OFICIAL, Victoriano Rivera, Alfonso XIII, San Pablo, Realejo, Santa María de Gracia, Plaza de San Lorenzo.
Para más información de la cofradía de la Borriquita pinche aquí.
Por la tarde tendremos cinco cofradías en la calle:
La primera en salir es la Cofradía del Amor, a las 15:00 horas desde la parroquia de Jesús Divino Obrero. En esta procesión podemos ver tres pasos: el Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio y María Santísima de la Encarnación. Es una de las que está más tiempo en la calle, ya que se recoge a las 1:15 de la madrugada.
Su itinerario es el siguiente: Plaza Cristo del Amor, Beato Henares, Rosario, Plaza Santa Teresa, Bajada del Puente, Puente Romano, Triunfo, Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, SANTA IGLESIA CATEDRAL, Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, Cardenal González, San Fernando, Diario de Córdoba, CARRERA OFICIAL, Jesús María, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Plaza Agrupación de Cofradías, Conde Luque, Deanes, Judería, Torrijos, Triunfo, Puente Romano, Bajada del Puente, Plaza Santa Teresa, Rosario, Beato Henares, Plaza Cristo del Amor.
Para más información de la cofradía del Amor pinche aquí.
A las 16:45 sale a la calle la Hermandad de las Penas de Santiago, desde la parroquia de Santiago Apóstol. El Santísimo Cristo de las Penas es una de las tallas más antiguas que procesiona en la actualidad, junto a él podemos ver la Virgen de la Concepción. La hermandad se recoge a las 22:45 horas.
Su itinerario es el siguiente: Agustín Moreno, Plaza de la Almagra, Rodríguez y Marín, CARRERA OFICIAL, Blanco Belmonte, Cardenal Herrero, SANTA IGLESIA CATEDRAL, Magistral González Frances, Cruz de Rastro, Lucano, Don Rodrigo, Agustín Moreno.
Para más información de la cofradía de las Penas de Santiago pinche aquí.
Poco después, a las 17:30 horas, saldrá la Hermandad del Rescatado de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Trinitarios), en la que como caso excepcional veremos a la Virgen de la Amargura en primer lugar, ya que Nuestro Padre Jesús Rescatado es uno de los pasos que más penitentes lleva tras él. Se recoge a las 00:30 horas.
Su itinerario es el siguiente: Plaza Cristo de Gracia, Frailes, Plaza San Juan de Letrán, Montero, Compás de San Agustín, Plaza San Agustín, Plaza Beatillas, Reja de Don Gome, Juan Rufo, Alfaros, Capitulares, CARRERA OFICIAL, Alfonso XIII, San Pablo, Plaza de San Andrés, Realejo, Santa María de Gracia, Plaza de San Lorenzo, María Auxiliadora, Plaza del Cristo de Gracia.
Para más información de la cofradía del Rescatado pinche aquí.
A las 18 horas comenzará a salir a la calle la Hermandad del Huerto de la parroquia de San Francisco y San Eulogio, con otros tres pasos: la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Preso y Amarrado a la Columna y la Virgen de la Candelaria. Se recoge a las 23:30 horas.
Su itinerario es el siguiente: Compás de San Francisco, San Fernando, CARRERA OFICIAL, Ángel de Saavedra, Conde y Luque, Deanes, Judería, Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Cardenal González, San Fernando, Compás de San Francisco
Para más información de la cofradía del Huerto pinche aquí.
Para finalizar el día, la última procesión que sale a la calle es la Hermandad de la Esperanza, a las 18:40 horas, desde la parroquia de San Andrés, en el que el popularmente conocido como “El Gitano” o Nuestro Padre Jesús de las Penas, y “la Gitana” o la Virgen de la Esperanza, se pasean por la ciudad. Se recogen a las 00:15 horas.
Su itinerario es el siguiente: Plaza de San Andrés, San Pablo, Capitulares, CARRERA OFICIAL, San Álvaro, Torres Cabrera, Plaza de las Doblas, Bailío, Alfaros, Plaza Conde de Priego, Plaza de Santa Marina, Enrique Redel, Plaza de San Andrés.
Para más información de la cofradía del Huerto pinche aquí.
Si quiere conocer más a fondo nuestra semana mayor, Artencordoba ha preparado una Visita guiada Especial de Semana Santa para conocer a fondo nuestra Semana Santa, las cofradías que salen a la calle… todo de la mano de un Intérprete de Patrimonio experto en la materia. Para más información y reservas pinche aquí.
0 comentarios