Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

El Perol cordobés

Con la llegada del buen tiempo, es muy habitual escuchar a nuestros familiares, amigos, vecinos,  etc decir: “este domingo, vamos de perol”. Se trata de toda una costumbre en nuestra ciudad y precisamente dicha celebración consiste en reunir a la familia o a los amigos, ir al campo y cocinar un arroz o cualquier otro guiso en un perol.

Nació como una ocasión de esparcimiento a las afueras de la ciudad, diversión y convivencia  y precisamente tenemos que remontarnos al siglo XIII para tener constancia de las primeras celebraciones de este tipo de eventos. Grupos de amigos que se dedicaban a la misma profesión, celebraban peroles para socializar y celebrar la festividad del patrón.

Los gremios desaparecidos, han sido sustituidos por peñas, agrupaciones culturales, asociaciones de vecinos, etc  que hoy en día no tienen ninguna base profesional.

Antes del siglo XX los peroles se celebraban dentro de la ciudad y en lugares alrededor de la misma situados fuera de la muralla, de hecho, se sabe que tanto al exterior de la puerta de Almodóvar y de Sevilla respectivamente se disfrutaba del perol.

Típica celebración de un perol. Fuente: Diario Córdoba
Típica celebración de un perol. Fuente: Diario Córdoba

A partir del siglo XX, con la expansión que sufrió la ciudad, los lugares para hacer un perol están localizados en la sierra y precisamente se han habilitado zonas para evitar incendios, tal es el caso de Los Villares, El Patriarca y La Sierrezuela (Posadas) entre otros.

Mientras se cocina, es muy típico degustar una amplia variedad de aperitivos acompañados de una cerveza o un refresco y al mismo tiempo, conversar de una forma animada con todos aquellos con los que se comparte este momento, además de ser una actividad totalmente saludable al llevarse a cabo al aire libre y también lleva a practicar deporte.

Los días que están calificados como oficialmente peroleros son: la Romería de Santo Domingo, la Romería de la Virgen de Linares y por supuesto el Día de San Rafael, fiesta local en nuestra ciudad.

Así pues, se puede considerar el perol como una de las tradiciones populares  más arraigadas en la sociedad cordobesa y es también parte de nuestra identidad.

[magicactionbox id=”11191036″]

2 Comentarios

  1. rafael molina carrillo

    perdona que no este conforme con la foto, pero en el perol Cordobes las mujeres iban para ser servidas y no se les dejaba acercase al perol

    Responder
  2. RAFAEL LOPEZ HENARES

    ¿¿ ES CIERTO, QUE EL ORIGEN PRIMITIVO DEL PEROL CORDOBÉS, FUERON LAS MUCHAS HOGUERAS QUE MANDO ENCENDER FERNANDO lll EL SANTO EN EL AÑO 1236 CUANDO ESTE RECONQUISTABA CORDOBA; YA QUE A ESE ACUERDO HABIA LLEGADO CON LORENZO ZUARES PARA QUE CON SU RESPLANDOR AL MIRAR DESDE LA CUESTA LOS VISOS EL REY MORO IBN HUD, ESTE CREYERA EL EJERCITO CRISTANO MUY NUMEROSO, YA QUE POR CADA HOGUERA SI CREIAN VARIOS SOLDADOS?? ¡¡ALGUIEN PUDE DAR FE DE ESO!! ¡¡YO HE OIDO ESO Y ME GUSTARIA SABER DONDE PUDIERA LEERLO , PARA CONFIRMARLO!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar