Ya llegamos al Jueves Santo, para algunos comienza el puente y salen de viaje, muchos otros nos quedamos a seguir disfrutando de nuestra Semana Santa, y otros muchos vienen a conocerla. En cualquier caso, os seguimos contando el día a día de nuestra Semana Mayor. Hoy contamos con otras seis hermandades que saldrán a la calle:
En primer lugar, la Hermandad de la Sagrada Cena, sale a las 16 horas de la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba. En ella sale un paso, el de la Santa Cena, uno de los más grandes de Córdoba, y se recoge a las 23:45 horas.
Su itinerario es el siguiente: Francisco González Pachón, Jose Maria Martorell, Avd. de Guerrita, Avd.Gran Vía Parque, Maestro Priego López, Camino de los Sastres, Jardines de la Victoria, Lopede Hoces, Tesoro, San Felipe, Boulevar Gran Capitán, Gondomar, Plaza de las Tendillas, Diego León, Alfonso XIII, Capitulares, CARRERA OFICIAL, Gondomar, Bulevar Gran Capitán, San Felipe, Tesoro, Plaza de la Trinidad, Lope de Hoces, Paseo de la Victoria, Camino de los Sastres, Maestro Priego López, Damasco, Don Lope de Sosa, Avd. de Guerrita, Parroquia del Beato Álvaro de Córdoba
Para más información de la cofradía de la Cena pinche aquí.
En segundo lugar, sale a la calle la Hermandad del Nazareno, desde la iglesia Hospital de Jesús Nazareno, a las 18:15 horas. Esta cofradía tiene dos pasos: el Nazareno y la Nazarena, y vuelven a su templo a las 22:50 horas.
Su itinerario es el siguiente: Yerbabuena, Buen Suceso, Isaac Peral, Realejo, Plaza de San Andrés, an Pablo, Capitulares, CARRERA OFICIAL, San Álvaro, San Zoilo, Ramirez de las Casas Deza, Plaza del Cardenal Toledo, Carbonell y Morand, Alfonso XIII, Capitulares, San Pablo, Plaza de San Andrés, Hermanos López Diéguez, Muñoz Capilla, Reja de Don Gome, Compás de San Agustín, Jesús Nazareno.
Para más información de la cofradía del Nazareno pinche aquí.
A las 18:20 horas tendremos en la calle la Hermandad del Caído, conocida popularmente como hermandad de los toreros, y en la que también salen dos pasos: Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en Su Soledad. Vuelven a la Iglesia Conventual de San Cayetano a las 00:05 horas.
Su itinerario es el siguiente: Cuesta de San Cayetano, Ollerías, Puerta del Colodro, Mayor de Santa Marina, Santa Isabel, Enrique Redel, Hermanos Lopez Dieguez, San Pablo, Capitulares, CARRERA OFICIAL, Cruz Conde, Góngora, Plaza de San Miguel, San Zoilo, Conde de Torres Cabrera, Plaza de Colón, Plaza de Ruíz de Alda, Plaza Conde de Priego, Plaza de Santa Marina, Mayor de Santa Marina, Puerta del Colodro, Ollerías, Cuesta de San Cayetano.
Para más información de la cofradía del Caído pinche aquí.
Continuamos nuestro recorrido por el Jueves Santo con la Hermandad de la Caridad, más conocida como Los Legionarios, y en la que un sólo paso, el Señor de la Caridad sale a la calle acompañado de la banda de la Legión, a las 19:30 horas y vuelve a su parroquia de San Francisco y San Eulogio a las 1:00 de la mañana.
Su itinerario es el siguiente: Compás de San Francisco, San Fernando, Romero Barros, Plaza del Potro, Lucano, San Fernando, Diario Córdoba, CARRERA OFICIAL, Gondomar, Sevilla, Plaza del Doctor Emilio Luque, Barroso, Ángel de Saavedra, Juan valera, Santa Victoria, Plaza de la Compañía, Conde de Cárdenas, Claudio Marcelo, Diario de Córdoba, San Fernando, Compás de San Francisco.
Para más información de la cofradía de la Caridad pinche aquí.
Un poco después, a las 19:35 horas, sale a la calle la Hermandad del Cristo de Gracia, más conocido popularmente como El Esparraguero, desde la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Trinitarios). También tiene solamente un paso, el Cristo de Gracia. Vuelve a su templo a las 2:00 de la mañana.
Su itinerario es el siguiente: María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo, Arroyo de San Rafael, Buen Suceso, Arroyo de San Adrés, López Diéguez, Santa Isabel, Isabel Losa, Puerta del Rincón, Alfaros, Capitulares, CARRERA OFICIAL, Plaza de las Tendillas, Diego León, Alfonso XIII, Capitulares, San Pablo, Plaza de San Andrés, Realejo, San María de Gracia, arroyo de San Lorenzo, Plaza de San Lorenzo, Jesús del Calvario, Plaza de San Juan de Letrán, frailes, Plaza Cristo de Gracia.
Para más información de la cofradía del Esparraguero pinche aquí.
Por último, la Hermandad de las Angustias, por primera vez después de más de 50 años, vuelve a salir de la iglesia de San Agustín a las 21:15 horas. Su paso de Nuestra Señora de las Angustias Coronada, obra del artista cordobés Juan de Mesa, vuelve a su templo a las 2:17 de la mañana.
Su itinerario es el siguiente: Plaza de San Agustín, Reja de Don Gome, Juan Rufo, Alfaros, Capitulares, CARRERA OFICIAL, Plaza de las Tendillas, Diego de León, Alfonso XIII, Alfaros, Juan Rufo, Rejas de Don Gome, Plaza de San Agustín.
Para más información de la cofradía de las Angustias pinche aquí.
Si quiere mandarnos sus fotografías para que aparezcan en el espacio cofrade de nuestra galería, puede mandárnoslas a fotografias@artencordoba.com
Además, si quiere conocer más a fondo nuestra semana mayor, Artencordoba ha preparado una Visita guiada Especial de Semana Santa para conocer a fondo nuestra Semana Santa, las cofradías que salen a la calle… todo de la mano de un Intérprete de Patrimonio experto en la materia. Para más información y reservas pinche aquí.
0 comentarios