Otro año más el “Festival de guitarra de Córdoba” acoge a la guitarra clásica de la mano de grandes maestros de fama mundial, quienes dan relevancia con sus interpretaciones y cursos a tan importante evento, siendo Córdoba por ello la ciudad centro de atención de todos los amantes de tan magno instrumento.
El maestro Leo Brouwer vuelve a su ciudad de adopción para ofrecer un interesante curso. Le acompañan en esta aventura sus amigos Joaquín Clerch y Costas Cotsiolis así como Russell, Barrueco, Eugenio Tobalina, el violinista Ara Malikian, el dúo australiano The Grigoryan Brothers y la Orquesta de Córdoba.
Gran Teatro de Córdoba
El día 2 de julio, la Orquesta de Córdoba se une en el Gran Teatro al guitarrista Eugenio Tobalina para interpretar el estreno absoluto de ‘Rosa del Alcázar’, una obra de encargo del Festival al compositor madrileño Juan de Dios García Aguilera. Y, en el mismo espectáculo, el maestro Manuel Barrueco brindará un concierto insólito: con su guitarra clásica interpretará los acordes de Medea, una excepcional obra del maestro flamenco Manolo Sanlúcar.
Teatro Góngora
En esta ocasión, el escocés David Russell actúa el 4 de julio, el cubano Joaquín Clerch el día 6 de Julio, los australianos The Grigoryan Brothers el 8 de julio, y el griego Costas Cotsiolis el día 9 de Julio. Además, el 3 de julio, relacionado con el género, los guitarristas Juan Francisco Padilla y Rubén Rubio, junto al violinista Ara Malikian, ofrecen un interesantísimo concierto llamado “From Bach to Radiohead” donde interpretan con aires clásicos obras de los compositores, grupos y bandas más prestigiosos de toda la historia.
Consulta aquí toda la oferta de conciertos para guitarra clásica: pinche aquí.
Homenaje a Leo Brouwer
La presente edición destaca también por el homenaje que recibirá la figura de Leo Brouwer. El maestro cubano vuelve a su ciudad adoptiva para impartir un curso (8 y 9 julio) sobre la técnica de articulación y el estilo, pero lo hace acompañado de sus dos más aventajados alumnos y también grandes amigos: su paisano Joaquín Clerch y el griego Costas Cotsiolis. Clerch protagoniza del 7 al 9 de julio un interesante taller donde analizará cuatro siglos de guitarra clásica: de Bach a Brouwer.
Por su parte, Cotsiolis, del 10 al 12 de julio, dedica su taller al maestro cubano y se centrará en toda la música que Brouwer ha creado. Sin duda, el griego es uno de los guitarristas clásicos que mejor ha sabido entender la genialidad del maestro cubano. De hecho, el propio Brouwer decía hace unos años lo siguiente sobre Costas Cotsiolis: “Es uno de los mejores intérpretes de mi música, probablemente el mejor. Pero hay que oírlo también en obras de otros como Mangore, Falla o Ginastera. Virtuoso y sensible, todo en uno”. Sin duda, todo un lujo poder contar con estos tres grandes virtuosos de la guitarra clásica en esta edición.
Programa formativo
El programa formativo en guitarra clásica se completa con un curso de interpretación del maestro Manuel Barrueco (3 y 4 de julio) y con otro dedicado a la técnica y la interpretación concertística que dará David Russell (5 al 7 de julio).
Para más información sobre toda la programación formativa para guitarra clásica: pinche aquí.
Descuentos
Este año, el Festival de la Guitarra de Córdoba va a premiar a los espectadores que se acerquen a la taquilla (no aplicable por Internet) con un 20% de descuento si adquieren cuatro entradas para conciertos de Gran Teatro y Teatro Góngora. A su vez, habrá descuentos del 25% de descuento para mayores de 65 años, menores de 30 años y personas en desempleo, presentando la documentación que acredite tal situación.
Asimismo, los alumnos de los diferentes cursos podrán acceder gratis a los espectáculos del Teatro Góngora y de La Axerquía y tendrán un 50% de descuento en Gran Teatro. Aun así, para conocer las normas generales de participación y cómo acogerse a estos descuentos, es necesario consultar las bases de inscripción publicadas en www.guitarracordoba.org. Por último, cabe destacar que existen descuentos por inscribirse a varios cursos, tal y como se explica en la web.
Fuente: guitarracórdoba.org[magicactionbox id=”11191036″]
0 comentarios