Estos días, dos sendas exposiciones sorprenden al pasear por dos de los espacios más emblemáticos de Córdoba. Por un lado, en el Paseo de la Victoria podemos contemplar la obra de Juan Méjica; por otro, el patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral acoje la exposición Teno y el Arte Sacro.
La muestra del artista asturiano Juan Méjica expone 7 esculturas realizadas de forma industrial en acero de corten, tratadas para posibles pintadas que puedan sufrir en su exhibición. Y es que estas obras, realizadas en 2009, no han dejado de viajar desde entonces y ya han sido expuestas por toda Andalucía. Estas obras de gran formato (algunas pesan hasta 7 toneladas) se mueven entre lo figurativo y lo abstracto para adentrarse en el simbolismo general español y particular de la Asturias natal del autor. Así, entre los motivos de las esculturas encontramos el caballo, el toro y el tejo.
Su ubicación permite contemplar los volúmenes yuxtapuestos, con un resultado que ha sorprendido al propio autor. Aún más, está pensada para que el visitante no sólo las contemple sino que interactúe con ellas.
En cuanto a la exposición de Teno en el Patio de los Naranjos, se enmarca dentro del programa de actos elaborado por el Cabildo con motivo de la conmemoración del 775 aniversario de la consagración de la antigua Mezquita Alhama de Córdoba como Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, tras la reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo en 1236.
Aurelio Teno —nacido en Minas del Soldado (Villanueva del Duque) en 1927 y fallecido en Córdoba el pasado año— es conocido por su personal interpretación del Quijote. Con este motivo haría diversas esculturas, entre ellas las que pueden contemplarse en el Centro Kennedy de Washington DC (EEUU) o en Buenos Aires, Argentina.
En esta ocasión, sorprende la muestra de arte sacro, en la que pueden contemplarse obras como Santa Teresa o San Juan de la Cruz, tamizadas con su peculiar visión y forma de trabajar los materiales, que en ocasiones se apartan de las representación más ortodoxas de estos temas sacros.
Las piezas proceden de diversas colecciones, entre ellas, la del propio Obispado del Córdoba, resultado de la amistad que unió a Aurelio Teno con el obispo Juan Antonio Infantes Florido.
La obra de Teno permanecerá hasta el 9 de noviembre, mientras que la de Méjica estará en el Paseo de la Victoria hasta el 9 de enero.
Historiadora del arte e Intérprete del Patrimonio
0 comentarios