Hoy le toca el turno a uno de los iconos más repetidos y más asociados con Córdoba: Los Triunfos dedicados al ángel custodio San Rafael. Miguel de Verdiguier, artista de origen francés afincado en la ciudad de Córdoba, fue el encargado de llevar a cabo el que nos ocupa hoy. Se trata del que está en la Plaza del Potro, pero esa no fue su localización original. Este triunfo estuvo en la plaza de San Ignacio de Loyola.
Fue tal día como hoy hace doscientos cuarenta y nueve años (en 1768) cuando este escultor solicitó al ayuntamiento la cesión de unos terrenos para hacer este triunfo en lo que es a día de hoy la plaza de San Ignacio de Loyola. Alguna documentación sugiere que Miguel de Verdiguier elegiría esta plaza por estar allí su residencia en la ciudad. El triunfo se movió fuera de este lugar debido a los daños continuados, ejercidos contra los relieves y las figuras que se encontraban en la parte baja del mismo.
Estos serán substituidos por las placas con inscripciones que lo decoran en la actualidad. Los principales promotores de la nueva localización será la familia Romero de Torres quienes se lo traen cerca de su residencia, donde está actualmente. Pero incluso donde se encuentra ahora no sería su ubicación primigenia dentro de la plaza. A este se le movería desde el extremo donde está la fuente, al otro extremo donde está en este momento. Como curiosidad comentar que esta no sería su única obra en la ciudad.
Unos años antes de llevar a cabo el triunfo que nos ocupa, realizo también el que se encuentra en los alrededores de la Mezquita-Catedral, a la ribera del río. Este será algo diferente ya que la mayoría de los triunfos están compuestos por una base, una columna y en lo más alto de esta última tendríamos una figura representativa de la personalidad a la que se dedica el triunfo. Pero el que está cerca de la Mezquita-Catedral es diferente.
Este cuenta con algunos elementos en su composición alusivos a la historia de Santa Bárbara la cual está representada en la zona central del triunfo, mirando al río. Pero parece que no quedo muy conforme con la obra, de ahí que el que está cerca del río fuera realizado unos años antes del que estuvo en la plaza de San Ignacio de Loyola y que nos ocupa en esta entrada del blog de hoy. Para poder obtener más información sobre este y otros temas no dude en pasarse por nuestra página web o por nuestro blog.
[magicactionbox id=”11191036″]
Que bonita Córdoba