Aparece hoy la siguiente noticia en el Diario Córdoba:
Por primera vez se plantea qué hacer con el solar del Palacio del Sur en Miraflores, según la cual, responsables municipales y vecinos de la federación de vecinos se han reunido para discutir sobre el futuro del solar de Miraflores, una vez descartada definitivamente la ubicación del Centro de Congresos en el mismo.
Una respuesta lógica a esta cuestión sería la puesta en valor del yacimiento arqueológico existente, lo que sin duda sería un gran atractivo tanto para el cordobés como para el turista, incentivado por las magníficas vistas del casco histórico desde esa orilla del río.
Vista del yacimiento. Fuente: Arqueocórdoba ©
Miraflores conserva en su subsuelo el arrabal de Saqunda. La particularidad del mismo es que se construyó en el siglo VIII y se destruyó en el IX, debido a una revuelta que protagonizaron sus habitantes contra el emir. En castigo, fueron exiliados y el barrio destruido, con la orden de que nunca se volviera a construir en esa zona del río.
Así, tenemos un solar único en Córdoba: un yacimiento ya estudiado y que no está destinado a la construcción de viviendas u otro tipo de edificios, como ocurre casi en en el 100% de los yacimientos descubiertos en la ciudad. Teniendo en cuenta estos factores, ¿no sería estupendo conservar este pedacito de nuestra historia y añadir un atractivo más para los que nos visitan? Estamos convencidos de que sí.
——–
Más información:
- Saqunda, en Cordobapedia
- Saqunda, en ArqueoCórdoba
- La revuelta del arrabal, en Puerta de Osario (blog)
- Vista del yacimiento, en Google Maps
Historiadora del arte e Intérprete del Patrimonio
Sería un acierto