Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

Vista al pasado: Mateo Inurria Lainosa (Segunda parte)

Angel inurria

“El ángel orante” de Mateo Inurria

En este artículo voy a continuar con la vida de Mateo Inurria, para leer la primera parte pinche aquí.

En el último periodo de su vida, concretamente en el año 1920, recibirá la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1922 ingresará en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El 21 de febrero de 1924 fallecerá en Madrid a la edad de cincuenta y siete años y sin hijos de su mujer, María Serrano Crespo.

A destacar de su vida artística será su participación en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de los años 1890, 1895, 1899 y 1920. Además, también formo parte de la Exposición Internacional de Panamá en el año 1915 y de la Exposición Hispano-Francesa celebrada en Zaragoza en el año 1919.

Entre los premios y distinciones que recibe a lo largo de su vida habría que nombra varias. Tendríamos que destacar la Medalla de Segunda Clase que se le otorga en la Exposición Nacional de Bellas Artes en el año 1895, la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes en el año 1899, la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Panamá en el año 1915 y por último el Diploma de Honor en la Exposición Hispano-Francesa celebrada en Zaragoza en el año 1919.

Pero no nos podemos quedar ahí, ya que tenemos que destacar las obras más famosas salidas de su mano, que son muchas. Empezaremos hablando de “El ángel orante”. Esta escultura se encuentra en este momento en el Museo Arqueológico Municipal de Montoro. Se trata de la primera obra documentada del artista. Es una obra de juventud que le fue encargada por el arquitecto Amadeo Rodríguez para el cementerio de Montoro. Otras obras destacadas de su producción son el monumento dedicado a Lope de Vega. Este será realizado en 1902 y se encuentra en Madrid.

inu002

Monumento dedicado a Lope de Vega en Madrid

Otro será el busto de Don Luis Ramirez Galuzo. Este estará realizado en el año 1922 y se encuentra en los jardines del ayuntamiento de La Línea de la Concepción; otra obra de este mismo año será la titulada en “Ensueño”. Es un trabajo realizado en su época de madurez; la siguiente que quiero nombrar sería el monumento dedicado a Eduardo Rosales, también llevado a cabo en el año 1922 y que se encuentra en el paseo del Pintor Rosales en Madrid; también debemos hablar del busto y lapida dedicados al poeta Manuel Reina, los cuales se encuentran en Puente Genil, en la provincia de Córdoba. Ésta en cambio será una obra más temprana, salida de las manos del artista en el año 1906.

Otro remarcable trabajo será el grupo representativo de La Marina para el monumento a Alfonso XII. Esta obra está también ubicada en Madrid y también es una obra temprana realizada en 1905; una de las obras que pasa más desapercibidas por su ubicación es el relieve que hay encima de la puerta de acceso del colegio de “La Milagrosa” situado en la calle Gondomar. He querido dejar para el final por su importancia para Córdoba el monumento que el artista realiza para la ciudad en 1923 y que está dedicado a Don Gonzalo Fernández de Córdoba. No ahondo más en este tema ya que yo misma ya le dedique varias entradas a este maravilloso monumento.

3836609505 fe03229d00

Relieve sobre la entrada del colegio de La Milagrosa

Pero la huella de Mateo Inurria no se refleja sólo en su vida y su producción. También tenemos su recuerdo en elementos tales como la medalla que otorga la Asociación Española de Pintores y Escultores a un escultor seleccionado del “Salón de Otoño” que se celebra cada año. Además de todo lo ya nombrado, debemos incluir el hecho de que tiene dedicada una calle en el barrio de Santa Marina de su ciudad natal, además de un busto en los Jardines de la Agricultura dedicado a él, del que yo también hable en otra entrada de este blog.

En su pasado mucho más reciente hay que destacar los gestos que ha llevado a cabo el ayuntamiento para que este artista no caiga en el olvido. El primero fue la organización de una magna exposición sobre él, en diferentes salas expositivas de la ciudad que se alargó durante dos meses. Por último, en el año 2017, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía inauguró el 16 de noviembre de ese año una exposición en homenaje al artista con motivo del ciento cincuenta aniversario de su nacimiento. El nombre que recibe la muestra es “Inurria, labor docente y escultura monumental”. El lugar donde esta se desarrollo fue en la Escuela de Artes y Oficios que lleva su nombre.[magicactionbox id=”11191036″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar