Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

El cementerio judío de Lucena

No es la primera vez que hablamos de Lucena, “la perla de Sefarad”, aunque si es la primera en la que haremos referencia a su legado hebreo, usando como pretexto la necrópolis judía de Eli Ossana (Nombre hebreo de la ciudad, que significa “Dios nos guarde” y del que deriva el actual), localizada y excavada entre 2006 y 2007 durante la construcción de la nueva circunvalación de la ciudad, y que, desde el 27 de Septiembre de 2013, está abierta al público.

nj01

Imagen aérea de la necrópolis durante los trabajos de excavación

Construida de acuerdo a la ley hebrea,  en un espacio a extramuros de la ciudad, sobre tierra virgen, y con una leve pendiente orientada hacia la Ciudad Santa (Jerusalem), la necrópolis judía de Lucena contaba con un total de 346 enterramientos, datados entre los siglo IX y X, el momento de máximo esplendor de la ciudad.

baf01 1

Busto de Al-Fasi expuesto en el Museo etnológico de Lucena

 

Enterrados mediante un estricto ritual que consiste en enterrar al fallecido mirando hacia el este en una fosa poco profunda, tras afeitarle la totalidad del cuerpo y envolverlo en un sudario, el descubrimiento de estos enterramientos fue, en un primer momento, objeto de enfrentamientos entre la comunidad hebrea nacional e internacional al iniciarse la exhumación de los mismos, aunque  tiempo después, y tras un acuerdo con la Federación Española de Comunidades Judías, y el apoyo de un grupo internacional de rabinos, se procedió al re-enterramiento de los restos.

cementerio judío de Lucena: Rabinos visitan el yacimiento previamente al re-enterramiento

Rabinos visitan el yacimiento previamente al re-enterramiento

Desde entonces la necrópolis se ha integrado exitósamente dentro de los monumentos que forman par de la Red de Juderías Españolas, habiendo captado la atención, en especial, de la comunidad sefardí. El monumento, que supone una mezcla perfecta entre historia y religión, sufrió un proceso de mejora previamente a su apertura, realizándose cuatro recreaciones de los distintos tipos de enterramiento con un interés puramente didáctico, y añadiéndose posteriormente una fuente a petición de la comunidad sefardí, que requería la presencia de agua en este espacio para llevar a cabo el proceso de purificación.

 

 

Nota:

Actualmente las visitas a la necrópolis han de realizarse previo concierto con la empresa Tu Historia a través de la oficina de turismo de Lucena:

http://www.turlucena.com/estatic/index/seccion/93

Tlf. 957 513 282

 

Fuentes:

http://www.redjuderias.org/google/google_maps_print/lucena-es/

http://www.ugr.es/~estsemi/miscelanea/58/1.Botella-Casanovas09.pdf

[magicactionbox id=”11191036″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar