El pastel cordobés es uno de los postres más tradicionales de la repostería cordobesa. Muy fácil en su elaboración, se trata de una torta de hojaldre rellena de cabello de ángel y espolvoreada de azúcar por encima. Suena delicioso, ¿verdad? Pues vayamos por partes...
Una fiesta gastronómica: El perol cordobés.
Subiendo al yacimiento de Medina Azahara, puede verse, a un lado de la carretera, un letrero que dice: “Prohibido peroles”. Este cartel suele llamar la atención de algunos turistas que preguntan extrañados por esta curiosa prohibición. ¿Qué es un perol y por qué se...
De la huerta a la mesa; una tradición cordobesa: Lechuga al ajillo.
La lechuga es un vegetal al que, por norma general, no se le conoce otra función en la mesa que la de participar en ensaladas. Como la gran mayoría de verduras de hoja verde tiene muy pocas calorías, mucha cantidad de agua y algo de hidratos de carbono. Además, posee...
De verde y oro. Alcachofas a la montillana.
Esta hortaliza es una de las plantas más completas de nuestra dieta. Siendo el agua su mayor composición, hace de ella un alimento muy recomendado por su alto poder diurético; además, aporta gran cantidad de minerales, hidratos de carbono y vitaminas. Desde tiempos...
Un toque exótico en la mesa: Japuta en adobo.
A pesar de parecer malsonante, en Córdoba estamos más que acostumbrados a oír la palabra japuta con relativa frecuencia. Y es que la japuta, a pesar de su nombre, es un delicioso pescado, muy común en la gastronomía cordobesa, conocido en otras partes como palometa....
Una delicia cordobesa: El Cochifrito.
Contábamos en una entrada anterior que un dicho popular afirma que “del cerdo me gustan hasta los andares”. Y es que no hay animal más completo del que se utilice absolutamente toda su anatomía. A lo largo y ancho de la geografía española, nos encontramos con...
La receta que trae cola: El rabo de toro.
Un anónimo popular, muy acertado, señala: “del cerdo me gustan hasta los andares”. Una forma de decir que algunos animales son aprovechables de “cabo a rabo”. Y hablando de rabos, no hay mejor rabo que el de vacuno. El rabo de toro, de buey o de vaca en estofado es...
Carne de membrillo. Bocados de oro y azúcar.
¿Quién no ha probado alguna vez un postre de fruta confitada? A menudo vemos en establecimientos de alimentación productos elaborados con fruta. Las mermeladas de naranja, melocotón, ciruela o fresa, nos parecen de lo más normal. Hay pudings que usan fruta escarchada...
Aceite de Oliva. El oro líquido de Córdoba
De pequeño, pensaba que solamente había dos tipos de aceitunas, las gordas y las otras, las “normales”. Creía que solamente yo veía esa clasificación primaria pero estaba equivocado; había mucha gente que, como yo, sólo veía dos tipos de aceitunas. Con el tiempo, fui...
D.O. Valle de los Pedroches
El Valle de los Pedroches es una comarca cordobesa en el extremo más septentrional de Andalucía. Limita este valle con la provincia de Badajoz en su lado occidental, con la de Ciudad Real en toda su franja norte y una pequeña zona con la de Jaén en su punto más...
D.O. Montilla-Moriles
Acaba de finalizar la Cata del Vino 2017 Montilla-Moriles. A modo de feria de muestras, muchos cordobeses han podido disfrutar de los buenos caldos que proporciona nuestra tierra, conocidos como D.O. Montilla-Moriles. La Denominación de Origen es una indicación...
La Mazamorra: Una delicia blanca de intenso sabor.
En Córdoba identificamos la mazamorra con una crema fría de color blanco que se hace con pan, almendras, aceite, ajo y sal. Similar en textura al salmorejo, pero sin el color rojizo característico de este último. La creencia popular dice que este plato fue llevado por...
Medina Azahara: Las cocinas de la corte califal
La invasión islámica de la Península Ibérica cambió mucho más que los límites geográficos de los estados europeos, introduciendo una nueva cultura, algunos de cuyos aspectos fueron rápidamente fue asimilados, y que han llegado hasta nuestros días, como las "casas...
El salmorejo: De la huerta a la mesa
Si el flamenquín es el rey de la mesa cordobesa, el salmorejo es la reina de las cremas en la gastronomía popular de Córdoba. Aunque siempre cabe la duda, su origen podría remontarse a las gachas o majados que las tropas romanas usaban para su sustento, aprovechando...
El Flamenquín: El rey de la mesa cordobesa.
En cierta ocasión, un turista llegado a Córdoba, me comentó que el flamenquín era un plato habitual en su casa. Un producto congelado del tamaño de un puro habano formado por una loncha de jamón cocido enrollada y rellena de queso. Mi cara de asombro debió asustarle,...
Rute y la Navidad
Conforme se acercan fechas tan señaladas como las fiestas navideñas, la localidad serrana de Rute se llena de visitantes que se acercan para disfrutar de sus múltiples atractivos. Año tras año sigue consolidándose como uno de los destinos más solicitados en nuestra...