Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

Los castillos de Córdoba: Espejo

Continuamos nuestro paseo por la provincia para disfrutar de sus castillos deteniéndonos ahora en la Campiña, junto al río Guadajoz, cuyo curso bajo es dominado por la silueta majestuosa que forman el pueblo de Espejo y su fortaleza medieval. Sobre un destacado cerro, esta plaza fuerte domina visualmente una amplia área desde hace milenios, al menos desde época íbera, cuando aquí se constituye el oppidum de Ucubi.

castillo espejo psoespejo

El Castillo de Espejo, espectacular en la cima del pueblo (Fuente de foto: www.lugaresconhistoria.com)

Fue desafortunado testigo de la contienda que enfrentó a Julio César y a los hijos de Pompeyo el Magno durante la Campaña de Munda. Según nos cuenta el Bellum Hispaniense, Cneo Pompeyo decide levantar su campamento e incendiar Ucubi tras la Batalla de Soricaria, hacia el 7 de marzo de 45 a.C., sufriendo así las consecuencias de su apoyo al bando cesariano. Probablemente reconstruida poco después, recibe el nombre latinizado de Attubi y el privilegio de colonia inmune. Romano parece ser el origen de la fortaleza, reformada ya en época andalusí y que dará nombre a la población durante este periodo, Alcalat.

Espejo

Castillo y población de Espejo (Fuente de foto: www.panoramio.com)

Pero el castillo que hoy vemos data del siglo XIII, construido sobre las ruinas del anterior por Pay Arias de Castro, alcaide de los Reales Alcázares de Córdoba y legendario caballero que funda una estirpe aquí con su respectivo Mayorazgo, consolidando también el núcleo poblacional gracias al apoyo real. El rey Fernando IV reconocerá jurisdiccionalmente el nuevo Señorío y concede a la población su actual nombre. En 1366 compra el Castillo Don Pedro Muñiz de Godoy, Maestre de Calatrava, cuya familia entroncará con la casa de Aguilar y la Casa de Córdoba, ascendencia directa de los Señores de Espejo. Actualmente el castillo es propiedad de la Duquesa de Osuna.

2486280862 313cf02e87 z

Detalle desde el acceso al castillo (Fuente de foto: www.flickr.com

Esta imponente fortaleza está construida a base de mampuesto de sillarejo irregular trabado con argamasa, sobre un planteamiento desarrollado en base a una planta cuadrada con torres en las esquinas más la Torre del Homenaje, con posición central, que preside el Patio de Armas. Sus muros y torres se coronan con típicas almenas a excepción de la del Homenaje, embellecida por una línea de matacanes. Diversos vanos en forma de ajimez con parteluz animan sus muros e iluminan estancias interiores. El conjunto se completa con la Torre del Caballero, barbacana adelantada que comunica con la iglesia parroquial cuyo retablo mayor se debe a Pedro Romana.

Otros artículos sobre los Castillos cordobeses:

2 Comentarios

  1. Pepe

    Duquesa de Osuna.

    Responder
    • Jose

      Gracias por el seguimiento y el apunte, que ya está corregido. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar