Situado en el término municipal de Baena, el Conjunto Arqueológico de Torreparedones por fin cuenta con un centro de interpretación que permite acercar su legado a los ciudadanos.
Inaugurado el pasado 13 de Marzo de 2016, el nuevo centro de interpretación del yacimiento tiene la difícil misión de servir como guía al visitante, en un paseo de poco más de una hora a través de 3000 años de historia a medida que recorre los senderos que atraviesan la colina sobre la que se asentaron íberos y romanos.
El nuevo centro de visitantes, que ilustra el inicio de la visita con infografías, exposiciones y proyecciones, se asienta sobre una necrópolis romana reutilizada en época árabe que fue descubierta durante los trabajos de construcción del mismo, hace frente ahora a la difícil tarea de recibir a los visitantes a su llegada al yacimiento e introducirlos en el recorrido a través de los principales elementos documentados.
Hipogeo descubierto durante los trabajos Fuente: http://www.romanheritage.com/imagftp/IMm1_273920186-35_Torreparedones_Baena_Necropolis_-18-.JPG
Situado sobre una colina, una de las mayores cotas de la campiña cordobesa, otorgando al cerro una privilegiada situación para la defensa y la administración del territorio, que no pasó desapercibida para los habitantes de la región, que ya comenzaron a ocupar esta zona a finales del segundo milenio antes de Cristo y que permaneció ocupada hasta finales del siglo XV.
- La ciudad ibera: el oppidum prerromano
En algún momento del s. VI a.C. la población existente sobre el cerro, se fortificó mediante la construcción de una gran muralla que aún se conserva en algunos tramos. Ceñida por sus murallas, la ciudad debió ser testigo de primera mano de algunos de los acontecimientos políticos que marcaron el destino de la región, como la llegada de Roma durante la II Guerra Púnica, y aún se conservan algunos de sus elementos.

Anastilosis de las murallas del oppidum íbero Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-i4B70WGC1f4/UOYjT17DG_I/AAAAAAAAAkU/GB3DRC_YzN4/s1600/Panorama1Recort.jpg
Santuario íbero Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-Z9cij6wrQY4/Uw4rjqnjNaI/AAAAAAAAAow/fFjk3L2QOMk/s1600/PB090290.JPG
- Ituci Virtus Iulia: la ciudad romana
Durante la dominación romana, la ciudad íbera evolucionó hasta convertirse en la ciudad romana de Ituci, ciudad perdida para los historiadores durante mucho tiempo, hasta que recientemente, una inscripción estudiada por el Dr. Ventura de la Universidad de Córdoba permitió confirmar su localización en la colina actualmente conocida como Torreparedones. Aún se conservan algunos elementos de la ciudad romana, destacando entre ellos el foro de la ciudad, y el mercado.

Foro de Ituci. Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaandaluciatucultura/sites/default/files/styles/imagen_evento/public/-142747336FORO-ROMANO-TORREPAREDONES-a24344947.jpg?itok=nwV6kSxJ

Macellum o mercado de la ciudad romana de Ituci Fuente: https://viajeaningunlugar.files.wordpress.com/2014/12/20141019_140526.jpg
- El castillo de Torreparedones:
Construido durante el siglo XIII a juzgar por su tipología, tan sólo conservamos una torre del castillo que un día ocupó la zona superior de la colina, las referencias históricas apuntan a que cayó en desuso tras la capitulación del Reino de Granada. En la actualida conservamos una de las torres, la Torre del Homenaje, gracias a las labores de mantenimiento llevadas a cabo en los últimos años.

Torre del Homenaje del antiguo castillo. Fuente: http://www.hermanoscampano.com/images/obras/restauracion/castillo-torreparedones-cordoba-01.jpg
[magicactionbox id=”11191036″]
0 comentarios