Seguramente conoces la historia de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena creadas por el rey Carlos III en el siglo XVIII. Pero, ¿sabes que en el siglo XX ocurrió algo parecido en todo el País y afectó a Córdoba? Superada la Guerra Civil Española, el 18...
Motines en Córdoba: Fuenteovejuna, 1476.
Sin duda alguna, la revuelta anti-señorial más famosa de toda la historia de Córdoba es la que llevaron a cabo los vecinos de Fuente Obejuna en 1476, contra el comendador mayor de la Orden de Calatrava Fernán Gómez de Guzmán. Este, fue un hecho histórico y muy...
La vanguardia rambleña: Alfonso Ariza
¿Has oído hablar alguna vez del cordobés Alfonso Ariza? En numerosas ocasiones artistas de renombre han quedado en el olvido con la consiguiente pérdida de información. Sin embargo, en momentos, nos encontramos con una obra que tuvo una importante trascendencia en su...
Monumento Natural de la Cueva de los Murciélagos
En pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas se encuentra el Monumento Natural de la Cueva de los Murciélagos. Según la normativa andaluza, los monumentos naturales son “espacios o elementos constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza...
Parque Natural de las Sierras de Cardeña y Montoro
La provincia de Córdoba no sólo es rica en patrimonio histórico y cultural sino que también lo es en patrimonio natural protegido. Según la definición de la “Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía” (RENPA) “los Parques Naturales son áreas naturales, poco...
Ntro. Padre Jesús Nazareno de La Rambla
Hemos dedicado varias entradas al municipio cordobés de La Rambla. Hoy, vamos a hablar también de una de sus señas de identidad, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra del ilustre cordobés Juan de Mesa y Velasco (1583-1627). Juan de Mesa nació en Córdoba,...
La industria del dulce de membrillo (VI)
RECETA Para terminar con esta serie de artículos dedicados al dulce de membrillo de Puente Genil, os dejamos aquí la receta por si os animáis a hacer este delicioso dulce pontano. Ingredientes: 2Kg. de membrilloAzúcar (misma cantidad según peso de la masa)...
La industria del dulce de membrillo (V)
Fábricas en activo y últimos pasos: En artículos anteriores hablamos de la importancia de la industria del membrillo en Puente Genil, pero de las aproximadamente 26 fábricas que había en el sigo XX de carne de membrillo en la localidad, tan solo tres son las que hay...
La industria del dulce de membrillo (IV)
El envasado: las latas de carne de membrillo A la hora de hablar de la carne o dulce de membrillo, debemos hablar del envasado, pues juega un papel fundamental. En un primer momento, se envasaba en pequeñas cajas de madera de pino cuyo interior se recubría con papel...
La industria del dulce de membrillo (III)
En esta nueva entrada vamos a seguir los pasos necesarios para la elaboración de la carne de membrillo antiguamente, cuando todo se hacía de manera artesanal, hasta que se produjo la mecanización del proceso. El primer paso es la elección del fruto, que debe ser sano...
Imaginería en la Campiña Sur cordobesa: el Cristo de la Expiración de La Rambla
Hoy, siguiendo con el periodo cronológico que nos ocupaba en los artículos anteriores, nuevamente nos trasladamos a la Campiña Sur cordobesa y en concreto a la localidad de La Rambla, para hablar de una de las imágenes más sobresalientes que el Barroco nos ha legado....
La industria del dulce de membrillo (II)
[…]Si vamos de excursión y se enteran que somos de aquí, enseguida: “-Aquí están los del membrillo-“. Cuando nuestros futbolistas saltan a un campo les gritan “-¡membrillos, membrillos!- “y si ganamos “-¡Cómo no, si habéis comido carne de membrillo!- […] (Revista “Mi...
Patrimonio Industrial de Puente Genil
Con este artículo comenzamos una serie dedicada a la industria del membrillo en Puente Genil que tendrá varias entregas. Puente Genil fue apodado a principios del siglo XX como la Cataluña del Sur por el carácter emprendedor de sus habitantes, el establecimiento del...
Un espectáculo de luz que no te puedes perder
A todos nos gusta pasear en Navidad por las calles de nuestra ciudad. Las tiendas, bares y restaurantes decoran sus escaparates con belenes, muñecos navideños y luces, y las calles se iluminan con bombillas de muchos colores y formas pero… ¿Sabes que no tienes que...
Los mosaicos de la Villa romana de Fuente Álamo
Hace unas semanas hablamos de la Villa romana de Fuente Álamo, en Puente Genil. Lo prometido es deuda, así que aquí estoy de nuevo para hablaros un poquito más acerca de los mosaicos de esta villa que, lo más excepcional de Fuente Álamo. Como principal ejemplo tenemos...
Protorrenacimiento en la Campiña sur cordobesa: Hernán Ruiz “el Viejo”
El municipio de La Rambla, situado a escasos 41 kilómetros de la ciudad de Córdoba, brinda una excelente y atractiva arquitectura religiosa: iglesias ataviadas con portadas y esbeltas torres que se perfilan sobre el hermoso paisaje de la Campiña. Algunos de estos...