En mi entrada de hoy os hablaré de un hecho que ocurrió hace no mucho tiempo en esta ciudad nuestra. Este está relacionado con uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se trata, nada mas y nada menos, del palacio de los Marqueses de Viana. El evento en...
Vista al pasado: Mateo Inurria Lainosa (Segunda parte)
En este artículo voy a continuar con la vida de Mateo Inurria, para leer la primera parte pinche aquí. En el último periodo de su vida, concretamente en el año 1920, recibirá la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1922 ingresará en la Real...
Vista al pasado : Mateo Inurria Lainosa (Primera parte)
En la entrada de hoy echaremos la vista atrás para hablar de otro personaje importante nacido en la ciudad de Córdoba, pero esta vez no será a través del recordatorio de un homenaje que su ciudad natal le brinda, si no por un hecho de diferente naturaleza. En este...
Vista al pasado: Francisco Morán Ruiz
No todas las entradas tienen que estar dedicadas a espacios o monumentos de la ciudad. Soy de la firme opinión de que esta ciudad ha dado una serie de personajes que también merecen ser recordados en esta sección que hago en el blog. Nuestras líneas de hoy van a ir...
Vista al pasado: Los cines «Isabel la Católica»
Como en este pequeño rincón del blog nos dedicamos a hablar de diferentes temas, hoy vamos a comentar un poco sobre el pasado reciente de la ciudad, concretamente sobre uno de los cines ya desaparecidos de Córdoba. Me estoy refiriendo a los cines “Isabel La Católica”....
Ana Mª Vicent, la primera dama de la Arqueología cordobesa
Como viene siendo una constante en la serie de arqueólogos cordobeses, Ana María Vicent Zaragoza nació lejos de las orillas del Guadalquivir, en la levantina ciudad de Alcoy en 1923. Sus primeros años como profesional los pasó en la capital del Turia, tras licenciarse...
Don Félix Hernández, la referencia de la Arqueología cordobesa
Desde hace unas semanas estamos haciendo un recorrido por los nombres propios de la arqueología cordobesa. Ya han aparecido algunos destacados, como Santos Gener o Romero de Torres, pero si hay un hombre que está siempre en la memoria de los arqueólogos cordobeses, es...
Antonio Cruz-Conde y Conde, el alcalde olvidado
Hijo y sobrino de alcaldes de Córdoba, Antonio Cruz-Conde y Conde, alcalde de nuestra ciudad entre 1951 y 1962, es el gran olvidado de la actual topografía cordobesa. El apellido Cruz-Conde (así, compuesto) nació del matrimonio de María Conde y Luque (hermana del...
Ricardo Velázquez Bosco, el restaurador de los omeyas cordobeses.
Ricardo Velázquez Bosco, nacido en 1843, fue un arquitecto burgalés cuyos trabajos, lejos del diseño y erección de edificios emblemáticos en Madrid (Palacio de Velázquez en el Retiro o la actual sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), están...
Vista al pasado: Los jardines de la agricultura
Mis líneas de hoy están dedicadas a uno de los rincones de la ciudad que me produce más cariño por lo ligado que esta a mi niñez. Se trata de los jardines de la agricultura. Sí, lo he dicho bien, pero probablemente la mayoría de los que leen estas líneas lo conozcan...
Samuel de los Santos Gener, padre de la «Arqueología urbana» cordobesa
Para la mayor parte de los cordobeses Samuel de los Santos Gener simplemente es el nombre de una calle que se encuentra cerca de la Mezquita Catedral; sin embargo, para muchas generaciones de investigadores, es considerado como el padre de la “arqueología urbana”...
La playa de Córdoba
Se acabó el verano y con él, las vacaciones. Mucha gente se ha acercado hasta la playa; a pasar unos días de descanso a remojo. Lo normal, aquí en Córdoba, es desplazarse a las costas de Málaga. Fuengirola o Torre del Mar son los destinos más comunes para los...
El Puente de Hierro del Arroyo Pedroches
Tal día como hoy, 5 de septiembre, del año 1873 quedaba inaugurado el popularmente conocido como Puente de Hierro, lo que a su vez significó la finalización del tramo ferroviario entre Córdoba y Obejo, que se unía al poco antes terminado tramo entre Belméz y Obejo....
El asalto a Córdoba en agosto de 1936
En agosto de 1936, un mes después del inicio de la Guerra Civil española, se desarrollaron unos eventos que pudieron cambiar el rumbo de la historia de nuestro país. Como ya hemos comentado anteriormente, desde la antigüedad, la ciudad de Córdoba tuvo gran importancia...
Los cines de verano en Córdoba
El día 16 de junio se inaugura, un año más, la temporada de cine de verano en Córdoba. Una tradición cultural que dentro de pocos años cumplirá un siglo de existencia en nuestra ciudad. Los cines de verano fueron un fenómeno que llegó a Córdoba, procedente de otras...
El nacimiento del bar «Correo»
Imagen de la entrada del bar Después de todas estas entradas dedicadas a eventos históricos y culturales, ya le tocaba el turno a una de las instituciones con más historia de Córdoba y que según muchos es donde se sirve la cerveza más fría de toda Córdoba. Creo que...
Más Popular
Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”
Desde
12 €
Incluye Bus
Visita Guiada a Medina Azahara
Desde:
18 €
Todo
el año
Visita Guiada a los Patios de Córdoba
Desde:
12 €
Visita
obligada
Visita Guiada Alcazar de Córdoba
Desde:
15 €