Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

La Sentencia (The Sentence)

Distinguished Brotherhood of the Holy Sacrament, Our Lady of Happiness and Brotherhood of Nazarenes of Our Father Jesus of the Sentence, Holy Mary of Grace and Protection and San Nicolás of Bari.

HISTORY.
It was founded in 1944 in the Parish of San Nicolás de la Villa by lawyers and factory workers, supported by priest Paulino Seco Herrera, with the title of Jesus before Pilate, which was substituted in 1946 by the current name of Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (Our Father Jesus of the Sentence). Its first station of penance took place on Holy Monday 1945, and it was the only brotherhood in procession that day until 1951, when Hermandad del Remedio de Ánimas (Brotherhood of the Remedy of Souls) joined them. In 1976 the image of María Santísima de Gracia y Amparo (Holy Mary of Grace and Protection) was included, which was incorporated in the penitential retinue in 1979. Nowadays, the brotherhood is involved in the restoration of the Chapel of Nuestra Señora de la Alegría (Our Lady of Happiness) with the aim of establishing their headquarters there and worshipping the images the rest of the year. They also intend to commission a new image of Nuestra Señora de la Alegría (Our Lady of Happiness), main image of the brotherhood, to religious sculptor from Córdoba Miguel Ángel Jurado, since the original one is in a bad condition and it can barely be restored.

TEMPLE.
Parish of San Nicolás de la Villa. It is one of the oldest churches in Córdoba, as its foundation goes back to the time of the Reconquest of the city, from 1236. Among its peculiarities, we can mention its high tower, erected in the 15th century over an old Islamic minaret. Its current bells section is a construction from the 19th century which substituted the previous one from the 18th century. The façade facing Gran Capitán Avenue was made by architect Hernán Ruiz II in 1555.

THE IMAGES.
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (Our Father Jesus of Sentence) – [PHOTO #1; #2]
The image of Señor de la Sentencia (Lord of the Sentence) was made around 1945 by religious sculptor from Córdoba Juan Martínez Cerrillo. But from that work, there is only the sculpture of the main image preserved.
The original composition presented Jesus with his back facing the people, that is, facing Pilate, who was flanked by a soldier and a member of the sanhedrin. The Lord had his hands tied on his back; therefore, his second appearance before Pilate was being represented. Thus, the sculptor decided to represent him without any signs of violence and a calm expression, looking at his interlocutor.
In 1946 the brotherhood decided to change the name of its image, which back then was “Jesus before Pilate“, to Jesús de la Sentencia (Jesus of the Sentence). The Lord was taken to the front of the pace, thus facing the people and with his hands tied, but now his hands were tied in front of him. Therefore, the image designed by Cerrillo back then was changed.
In 1990 the sculptor from Córdoba Miguel Ángel González Jurado was commissioned a new pace, but respecting the main image. It was based on the Gospel of Saint Matthew, which is more focused on the political process Jesus went through. The image of the Lord remains at the front of the pace, there is a Roman soldier on his left, Barabbas on his right, tied by another soldier. At the end we can see the figure of PonciusPilate, enthroned, before whom there is a member of the sanhedrin pointing at the Lord, and Claudia Procula kneeling.

María Santísima de Gracia y Amparo (Holy Mary of Grace and Protection) – [PHOTO #1; #2]
The Virgen de Gracia y Amparo (Virgin of Grace and Protection) is one of those cases when the image is completely forgotten in the basement of a church, and after some time, it is taken from oblivion and even becomes the object of popular devotion. This is what happened with this anonymous sculpture with Brother Ricardo of Córdoba “released” it from the basement of the Church of San Nicolás.
First of all, the brotherhood thought about Luis Álvarez Duarte from Seville to restore the image, but they eventually decided on Rafael Orti Meléndez-Valdés. In 1976 the image was blessed under the name of Gracia y Amparo (Grace and Protection).
It is very difficult to carry out an objective assessment of this image due to its bad condition, as well as the large restoration made by Rafael Orti. The Virgin has only head, hands and feet sculpted, with very marked features, pale complexion showing a great pain.

NAZARENE HABIT.
Maroon tunic with white buttons in the middle and on the sleeves. White cape. White face-coverer with the crest of the Brotherhood centered at the front. Plaited maroon and white cincture, falling on the left side. Black shoes and socks and white gloves.

IMPORTANT INSIGNIAS.
 Guiding Cross (1988) made in the workshops of the widow of Villarreal, enriched with carved silver edges.
 The banner consists of a plain pole finished with the crest of the brotherhood and crossed by a shorter horizontal pole from which a cardinal red velvet piece hangs with the crest of the brotherhood and the inscription ‘Non invenio in eo causam’, made by Cister’s nuns.
 Banner embroidered in fine gold by Piedad Muñoz de Albaida from Aljarafe, on a design by Brother Ricardo of Córdoba.
 Sign or parish flag embroidered in the workshops of Antonio Villar Moreno in Córdoba with silversmith by the workshops of Brothers Zamorano.

Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de la Alegría y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Nicolás de Bari.

HISTORIA.
Fundada en 1944 en la Parroquia de San Nicolás de la Villa por abogados e industriales, apoyados por el párroco Paulino Seco Herrera, bajo el titulo de Jesús ante Pilatos, el cual es sustituido en 1946 por la actual advocación de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Realiza su primera estación de penitencia el Lunes Santo de 1945, siendo la única hermandad que procesiona en este día hasta 1951, año en que se incorpora la Hermandad del Remedio de Ánimas. En 1976 se incorpora como cotitular a María Santísima de Gracia y Amparo, que se integra en el cortejo penitencial en el año 1979. Actualmente, la hermandad se encuentra involucrada en la restauración de la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría con el fin de fijar allí su sede y rendir culto durante todo el año a los titulares. También se pretende encargar la ejecución de una nueva imagen de Nuestra Señora de la Alegría, titular de la hermandad, al imaginero cordobés Miguel Ángel Jurado, ya que la original está en muy mal estado y prácticamente es irrecuperable.

TEMPLO.
Parroquia de San Nicolás de la Villa. Es una de las iglesias más antiguas de Córdoba, ya que su fundación se remonta a la época de la reconquista de la ciudad, a partir de 1236. Entre sus peculiaridades merece especial mención su esbelta torre, levantada en el siglo XV sobre un antiguo alminar islámico. Su actual cuerpo de campanas es una construcción del siglo XIX que sirvió para sustituir a la preexistente del siglo XVIII. La portada que da a la Avenida del Gran Capitán es obra de 1555 del arquitecto Hernán Ruiz II.

LOS TITULARES.

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia – [FOTO #1#2]
La imagen del Señor de la Sentencia fue realizada hacia 1945 por el imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo. Pero de aquel misterio que realizara no queda más que la talla del titular.
La composición original presentaba a Jesús de espaldas al pueblo o, lo que es lo mismo, ante Pilatos, que estaba flanqueado por un soldado y un sanedrita. El Señor tenía las manos atadas a la espalda, de modo que se estaba representando la segunda comparecencia ante Pilatos. De ahí que el escultor optara por representarlo sin señales de violencia y con un rostro sereno, mirando a su interlocutor.
En 1946 la hermandad toma la decisión de cambiar la advocación de su titular, que por entonces era “Jesús ante Pilatos“, por la de Jesús de la Sentencia. El Señor fue trasladado a la cabecera del paso, mirando en este caso hacia el pueblo y con las manos atadas, pero ahora las manos pasarían a estar por delante. Entonces el misterio diseñado en su momento por Cerrillo quedó desvirtuado.
En el año 1990 se le encarga al escultor cordobés Miguel Ángel González Jurado la realización de un nuevo misterio, pero respetando la imagen del titular. El nuevo misterio se basaría en el Evangelio de San Mateo, que es el evangelio que más se detiene en el proceso político al que fue sometido Jesús. La imagen del Señor se mantiene en la cabecera del paso, a su izquierda un soldado romano, a la derecha Barrabás amarrado por otro soldado. Al fondo aparece la figura de Poncio Pilatos, entronizado, ante el que están un miembro del sanedrín que señala al Señor, y Claudia Prócula arrodillada.

María Santísima de Gracia y Amparo – [FOTO #1#2]
La Virgen de Gracia y Amparo protagoniza uno de esos casos en los que una imagen llega a ser olvidada por completo en los sótanos de una iglesia, y al cabo del tiempo, es sacada del olvido e incluso pasa a ser de gran devoción popular. Pues esto es lo que sucedió con esta talla anónima cuando Fray Ricardo de Córdoba la “liberó” de los sótanos de la Iglesia de San Nicolás.
La hermandad pensó en un primer momento en la figura del sevillano Luis Álvarez Duarte para que realizara la restauración de la talla, pero finalmente se decidió por Rafael Orti Meléndez-Valdés. En 1976 la imagen es bendecida bajo la advocación de Gracia y Amparo.
Es muy complicado hacer una valoración objetiva de esta talla debido al mal estado de conservación que poseía, además de la amplia restauración que realizó el citado Rafael Orti. Se trata de una Virgen de candelero, con facciones muy marcadas, tez pálida que denota un tremendo dolor.

HÁBITO NAZARENO.
Túnica granate con botonadura blanca en el centro y las mangas. Capa blanca. Cubrerrostro igualmente blanco con el escudo de la Hermandad delante y centrado. Cíngulo trenzado bicolor -granate y blanco- con caída en el lado izquierdo. Zapatos y calcetines negros y guantes blancos.

INSIGNIAS DESTACADAS.

  • Cruz de Guía (1988) realizada en los talleres de viuda de Villarreal, enriquecida con cantoneras de plata cincelada.
  • El estandarte consiste en un mástil liso rematado por el escudo de la hermandad y cruzado por otro mástil más corto horizontal del que pende una pieza de terciopelo rojo cardenal que lleva bordados el escudo de la hermandad y la inscripción ‘Non invenio in eo causam’, labores realizadas por las monjas del Císter.
  • Bacalao bordado en oro fino por Piedad Muñoz de Albaida del Aljarafe, sobre diseño de fray Ricardo de Córdoba.
  • Seña o bandera parroquial bordada en los talleres cordobeses de Antonio Villar Moreno con trabajos de orfebrería del taller de Hermanos Zamorano.
BANNER GUIDED TOURS CORDOBA
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nazarenos de la Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nazarenos de la Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba

  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nazarenos de la Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nazarenos de la Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
  • María Santísima de Gracia y Amparo - Hermandad de La Sentencia en Córdoba
5e7d0242d48f5928e36a0f5b logo artencordoba hor neg@3x 1

Elige el tour que más se ajuste a tus necesidades y reserva tu plaza en una de nuestras visitas guiadas regulares.

Las Visitas guiadas regulares son aquellas a las que puedes apuntarte de forma individual, se realizan regularmente y en un solo idioma, castellano o inglés

Visita Guiada Mezquita-Catedral de Córdoba

5 / 5

Desde

13

+ información y reservas

Visita Guiada Mezquita de Córdoba y  Judería

5 / 5

Desde

17

+ información y reservas

Visita Guiada Córdoba a Fondo

5 / 5

Desde

40

+ información y reservas

Visita Guiada Medina Azahara

5 / 5

Desde

18

+ información y reservas

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar