Como en el caso del jardín, el Patio de la Alberca formó parte en su día de las casas de los condes de Torres Cabrera, que fueron obtenidas por Don Diego Rafael Cabrera y Fernández de Mesa, séptimo marqués de Villaseca y conde de Villanueva de Cárdenas.
En un principio, este espacio estaba unido al Patio del Pozo, y formando parte de la Casa de Campo, el lugar donde se gestionaban todas las propiedades rurales de la familia.
La zona era conocida como el Patio de los Venados a finales del siglo XIX y principios del XX, ya que allí se conservaban numerosas cabezas disecadas de este animal, trofeos de cacería obtenidos por el marqués.
Como bien es sabido, Don José Saavedra y Salamanca, segundo marqués de Viana, fue íntimo amigo del monarca Alfonso XIII, quien acudió en varias ocasiones a la finca de Moratalla (Hornachuelos) para cazar.
El Patio de la Alberca es también conocido como Patio del Invernadero, ambos elementos son los que le dan nombre. Una pequeña hilera de cipreses lo divide en dos partes, la que da acceso al jardín, y la que da cabida a la alberca y al invernadero, cuya orientación es la idónea para las plantas en época invernal.
Pero la alberca no siempre estuvo allí, ya que antiguamente residió en el mencionado Patio del Pozo. Cuando el Palacio de Viana fue abierto al público en la década de los años 80, la alberca fue trasladada a su actual emplazamiento, ya que donde se encontraba dificultaba el correcto deambular de los visitantes.
La alberca recibe el agua del pozo y, una vez soleada, sirve de riego de los jardines y patios. Está decorada con numerosas macetas de diversa floración, dependiendo de la época del año, tales como crisantemos, alegrías de la casa, etc.
El invernadero fue construido en los años 60 con el objetivo de criar plantas de cineraria híbrida, que necesita numerosos cuidados, pero sobre todo salvaguardarla del frío en invierno. Hoy día se sigue cultivando esta y otras muchas especies.
En las verjas que separan al patio del jardín encontramos rosales de pitiminí y limoneros, flanqueados por cipreses. Los setos en este caso no son de boj, como en otros muchos patios, sino bonetero.
Si se pregunta qué hacer en Córdoba, le recomendamos visitar el Palacio de Viana contratando una de nuestras visitas guiadas. Allí dedicaremos un capítulo especial al Patio de la Alberca. Elija hacer turismo de calidad con personal cualificado, no lo dude, ArtenCórdoba es la mejor opción.
Calendario de floración de las principales especies que habitan el Patio de la Alberca | ||||||||||||
Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | Mayo | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | |
Mandarino | X | X | X | X | X | X | X | |||||
Centaurea | X | X | X | |||||||||
Flor del Sol | X | X | X | |||||||||
Clavel | X | X | X | X | X | X | X | |||||
Uña de Gato | X | X | X | X | X | X | X | |||||
Coral | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||
Verbena | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X |
Texto: J.A.S.C.
Buscar en Artencordoba
Más Popular
Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”
Desde
12 €
Incluye Bus
Visita Guiada a Medina Azahara
Desde:
18 €
Todo
el año
Visita Guiada a los Patios de Córdoba
Desde:
12 €
Visita
obligada
Visita Guiada Alcazar de Córdoba
Desde:
15 €

Elige el tour que más se ajuste a tus necesidades y reserva tu plaza en una de nuestras visitas guiadas regulares.
Las Visitas guiadas regulares son aquellas a las que puedes apuntarte de forma individual, se realizan regularmente y en un solo idioma, castellano o inglés
Visita Guiada Mezquita-Catedral de Córdoba
5 / 5
13€
Visita Guiada Mezquita de Córdoba y Judería
5 / 5
Desde
17€
Visita Guiada Córdoba a Fondo
5 / 5
Desde
40€
Visita Guiada Medina Azahara
5 / 5
Desde
18€