Es muy difícil decir con certeza cuándo fue el origen exacto de lo que hoy conocemos como Concurso de Rejas y Balcones de Córdoba. Parece que hay fuentes que hablan de una posible iniciación a la actividad en 1919, pero no sería hasta 1927 cuando se anuncie un concurso con el objetivo de premiar a una magnífica iniciativa vecinal.
Llega la Guerra Civil y todo parece caer en el olvido hasta que, en 1939, se vuelve a convocar el concurso como parte de las fiestas de Mayo. Lo cierto es que no sería hasta 1947 cuando el Ayuntamiento de Córdoba se decide a convocar el concurso propiamente dicho junto a las Cruces, los Patios y la propia Feria de Nuestra Señora de la Salud.
En el concurso participan todas las rejas y/o balcones de las viviendas que se encuentren dentro del casco histórico de Córdoba, y que estén adornados solamente con macetas, elementos naturales o flores.
La duración es la misma que la del Concurso de los Patios, y al igual que en este último, también se conceden una serie de galardones: tres primeros premios y tres accésit. Pero, si bien la duración del Concurso de los Patios es de unas dos semanas, el Concurso de Rejas y Balcones tiene la particularidad de que podemos contemplarlo en cualquier momento del día que nos apetezca, ya que no tiene horario y están expuestos en muchas de las calles y callejuelas de nuestra preciosa ciudad y, aunque el mes acabe, podemos seguir disfrutando de ellos durante varios meses más.
Son muchos los tipos de flores que pueden adornar estas hermosas fachadas blancas con sus rejas de forja y sus balaustradas de hierro o piedra, al igual que las que adornan los patios cordobeses, aunque suelen prevalecer las largas plantas colganderas o flores tipo gitanillas, buganvillas o claveles de vivos y alegres colores.
Este concurso, cada vez más, está teniendo gran aceptación entre los cordobeses, ya que cada año se suman más participantes con sus rejas o sus balcones. En la actualidad participan alrededor de veintiséis ejemplos de composiciones florales, dotando a la ciudad de una gran variedad de colores y olores, y unos maravillosos rincones en los que el turista o el mismo cordobés puedan recrearse contemplando su auténtica belleza.
Si no tiene claro qué hacer en Córdoba, le recomendamos visitar los Patios de Córdoba contratando una de nuestras visitas guiadas. Allí dedicaremos un capítulo especial al Concurso de Rejas y Balcones. Elija hacer turismo de calidad con personal cualificado, no lo dude, ArtenCórdoba es la mejor opción.
Texto: J.A.S.C.


Elige el tour que más se ajuste a tus necesidades y reserva tu plaza en una de nuestras visitas guiadas regulares.
Las Visitas guiadas regulares son aquellas a las que puedes apuntarte de forma individual, se realizan regularmente y en un solo idioma, castellano o inglés
Visita Guiada Mezquita-Catedral de Córdoba
5 / 5
13€
Visita Guiada Mezquita de Córdoba y Judería
5 / 5
Desde
17€
Visita Guiada Córdoba a Fondo
5 / 5
Desde
40€
Visita Guiada Medina Azahara
5 / 5
Desde
18€