Nos dirigimos a otra calle aledaña a la Mezquita-Catedral, se trata de la Calle Encarnación, que debe su nombre al antiguo convento de clausura cisterciense, y que tiene sus orígenes en el siglo XVI, al igual que el patio que nos ocupa, según nos dice su dueña, el de la Calle Encarnación, 11.
Rosario, su propietaria, heredó la casa de su tía María del Valle Jiménez, a quien recuerda con nostalgia, pues es ella quien le enseñó buena parte de lo que sabe. María del Valle preparaba todos los años el patio desde los años 60, y hasta que falleció en el año 2003, justo después de cerrar uno de los concursos anuales, apunta Rosario.
Un estrecho pasillo nos lleva al patio de pequeñas proporciones, sin embargo, esto no supone un hándicap para éste sino todo lo contrario, ya que imprime gran frescor y colorido a la vivienda. El patio posee un pórtico en forma de “L” con arcos de medio punto sobre columnas y pilares pintados en tonos amarillentos. A través de este pórtico se puede acceder a diversas zonas de la vivienda, y a su parte superior, por medio de una estrecha escalera situada a la derecha.
Es complicado entrar en el interior del patio, ya que su ajustado espacio se encuentra completamente cubierto de macetas, todas de tonos verdosos y con diversos tipos de plantas. En el fragmento de suelo que podemos observar descubrimos que está compuesto de enchinado tradicional cordobés y en sus extremos forma un ribete con piedras de otro color. En el centro se halla una hermosa fuente de piedra blanca, base de mármol y forma de venera. En mayo, Rosario acostumbra a llenarla de agua y cubrirla de buganvillas rosas, creando un efecto espectacular en el patio.
Junto a la fuente, lo que más destaca del patio es la “peineta” de arcilla compuesta por dos hileras de tejas. Rosario nos comenta que Antonio Gala visitó el patio en mayo de 2010, y quedó prendado del conjunto.
Todo el alrededor del patio está cubierto, hasta media altura, por azulejos que conforman un elegante diseño geométrico realizado a base de tonos azules, y que contrasta con el intenso verde de las plantas y demás colores de las flores del patio. Por otro lado, las ventanas apenas destacan, ya que son de color blanco y cristales verdosos, aunque dotan de armonía a todo el conjunto y proporcionan un mayor protagonismo a la vegetación.
Si se pregunta qué hacer en Córdoba, le recomendamos visitar los Patios de Córdoba contratando una de nuestras visitas guiadas. Allí dedicaremos un capítulo especial al Patio de la Calle Encarnación, 11. Elija hacer turismo de calidad con personal cualificado, no lo dude, ArtenCórdoba es la mejor opción.
Texto: J.A.S.C.
Buscar en Artencordoba
Más Popular
Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”
Desde
12 €
Incluye Bus
Visita Guiada a Medina Azahara
Desde:
18 €
Todo
el año
Visita Guiada a los Patios de Córdoba
Desde:
12 €
Visita
obligada
Visita Guiada Alcazar de Córdoba
Desde:
15 €
Elige el tour que más se ajuste a tus necesidades y reserva tu plaza en una de nuestras visitas guiadas regulares.
Las Visitas guiadas regulares son aquellas a las que puedes apuntarte de forma individual, se realizan regularmente y en un solo idioma, castellano o inglés
Visita Guiada Mezquita-Catedral de Córdoba
5 / 5
13€
Visita Guiada Mezquita de Córdoba y Judería
5 / 5
Desde
17€
Visita Guiada Córdoba a Fondo
5 / 5
Desde
40€
Visita Guiada Medina Azahara
5 / 5
Desde
18€