Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

Algunos libros sobre Córdoba

Se acerca la noche de Reyes. Una noche que todos, niños y mayores esperamos con ilusión.  Desde aquí, queremos proponeros algunas ideas para aquellos que se hayan demorado en escribir su carta. Se trata de una recopilación de libros sobre Córdoba que aúnan calidad y rigor histórico, de modo que al tiempo que ofrecen horas de entretenimiento, nos acercan más a nuestra historia.

Comenzamos nuestra lista con el decano de los libros sobre la ciudad: Paseos por Córdoba, ó sean apuntes para su historia, escrito por Teodomiro Ramírez de Arellano en 1875. Se trata de una pormenorizada descripción de la ciudad del siglo XIX, imprescindible para amantes de la historia en el que encontrarán historia, leyendas, sucesos, urbanismo, genealogías, descripciones de edificios y monumentos -algunos ya desaparecidos- y un largo etcétera de detalles que sorprenderán a los lectores.

Más actual es la Córdoba insólita, de Francisco Solano Márquez (Editorial El Páramo, 2009). Una auténtica guía de lo anecdótico, que repasa mitos, leyendas, tradiciones y hábitos de la ciudad. Una lectura amena para conocer la Córdoba que no se ve, aquella que viene marcada por el carácter de sus ciudadanos.

Cambiando de registro, tenemos la Guía arqueológica de Córdoba, dirigida por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo (Plurabelle, 2003) . Una lectura pensada para explicar de modo sencillo el inmenso patrimonio arqueológico de Córdoba. Ordenado cronológicamente, nos ayudará a aproximarnos a la Colonia Patricia Corduba y la Qurtuva musulmana a través de los restos que han llegado hasta nosotros.

Pasando al terreno de la novela histórica, comenzamos por El Mozárabe, de Jesús Sánchez Adalid (Ediciones B, 2001). Escrito con rigor histórico, esta novela se centra en los últimos años del califato de al-Hakam II y la ascensión al poder de Almanzor. A través de personajes históricos, como el propio Almanzor, el califa, o Subh, su favorita, y otros cuya realidad es más cuestionada, como Asbag, el obispo de Córdoba, presenta casi una radiografía del momento de máximo apogeo de la cultura andalusí.

También centrado en el Califato, encontramos El viaje de la Reina, de Ángeles de Irisarri (Salamandra, 2002). Narrado en primera persona y con cierto tono humorístico, cuenta el viaje de la reina Toda de Navarra y su nieto Sancho I de León, llamado El Craso,  a la corte de Abderramán III para ser curado de su “enfermedad”, esto es, de su obesidad y así recuperar el trono que su primo Ordoño le había arrebatado. Basada en un hecho real, es una novela fresca que, más allá de lo histórico, revela las impresiones de la reina acostumbrada a la austeridad de los reinos cristianos al encontrarse con el lujo y las costumbres del Califato, tan distintas a las cristianas del año X.

Dejando atrás el califato, tenemos La mano de Fátima, de Ildefonso Falcones (Grijalbo, 2009). Ambientado en la segunda mitad del XVI, cuenta la historia de Hernando, un joven morisco que llega a la ciudad tras ser expulsado de su tierra una vez la Rebelión de las Alpujarras es sofocada. La parte de la trama que transcurre en Córdoba hacen una vívida descripción de la ciudad del XVI y algunas de sus calles y oficios, como el de los tintoreros.

Esta es sólo una pequeña lista basada en gustos personales de un gran número de títulos que tratan sobre Córdoba, o están ambientados en ella: La feria de los Discretos, de Pio Baroja; El árbol del Pan, de Desiderio Vaquerizo; El Tesorero de la Catedral, de Luis Enrique Sánchez o  Wallada, la última luna, de Matilde Cabello, por citar sólo algunas novelas. Hay muchas más, y de muchas más temáticas y seguro que alguno de ellos es un regalo perfecto para alguien.

[magicactionbox id=”11191036″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar