Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

Capilla de Esteban y San Bartolomé

La capilla de San Esteban y San Bartolomé es una de las situadas en el muro sur de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Aunque sabemos que ya existía como lugar de enterramiento desde pocos años después de la consagración de la antigua mezquita en 1236, poco queda de aquella.

La imagen actual se debe, en gran medida a las obras realizadas en los años 1980, pues es cuando se eliminaron los muros de cierre laterales. Dicha intervención se realizó para recuperar las arquerías y el espacio diáfano de la nave ante la qibla, es decir, el muro sur de la antigua Mezquita de Córdoba. Así, sólo quedó un lateral cerrado, con reja, que permitía -y permite- contemplar la misma. Dicha reja, con acceso a la capilla en arco, cuenta en su parte superior con un óleo donde se halla representado el escudo de la familia Góngora, quienes ostentan su patronazgo desde fines del siglo XV.

800px WLM14ES 16102009 204542 CRDB 1047

Vista frontal de la capilla de San Bartolomé.
Autor: Turol Jones; fuente: flickr.com

Será esta familia quien le de la advocación de San Bartolomé. Un cuadro que representa el martirio de este santo, copia del original pintado por José de Ribera, preside la capilla. Se alza este sobre una mesa de azulejos, que junto a la reja, son los únicos elementos medievales de la capilla. Constituyen, además, los elementos más destacados de la capilla.

Sin embargo, esta capilla es más conocida por ser el lugar de enterramiento de Luis de Góngora y Argote, quien nació en Córdoba tal día como hoy, 11 de julio de 1561. Tras varios años en la Corte, regresa a su ciudad natal, donde fallece en 1627. El gran poeta que 300 años después será celebrado por la Generación del 27, el principal representante de la corriente culturanista del Siglo de Oro español y una de sus mejores plumas junto a su eterno rival Quevedo y a Lope de Vega, será enterrado sin mayores honores por su sobrino Luis de Saavedra.

Tendremos que esperar a mediados del siglo XIX cuando la familia se tome interés en reconocer al gran poeta: sus restos fueron exhumados para reposar en un gran proyecto funerario que no se llegó a realizar. En su lugar, los restos quedaron ubicados en el muro, en cajas de plomo y madera con una hermosa inscripción en mármol blanco sobre ellas. Finalmente, en la década de los 1990 se realiza la urna funeraria que contemplamos hoy día, realizada en hierro y mármol, con el relieve de su retrato en el frente, inspirado en el retrato que Miguel de Cervantes le hizo.

398px Tumba de Luis de G%C3%B3ngora y Argote

Urna donde reposan los restos de Góngora
Autor: joan ggk; fuente: flickr.com

Si bien esta pequeña urna no sea suficiente para honrar a tan importante figura literaria, sirvió, al menos, para reparar el olvido en el que durante años estuvo su sepultura. Y nosotros, en el día de su 450 cumpleaños, hemos querido recuperar también esta historia.

[magicactionbox id=”11191036″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar