Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez “Manolete”

En una entrada anterior ya hice alusión a la figura de “Manolete” en relación con lamanolete calificación que él y otros toreros nacidos en la ciudad de Córdoba recibieron, la de “califas”. También comenté el hecho de que se hubieran llevado a cabo dos películas sobre su persona además de hacer una breve mención sobre el estilo que el desarrolló toreando y su prematura muerte en la plaza de Linares. Hoy ahondaré un poco en todos esos aspectos, tratados a grandes rasgos, además de presentar las dos esculturas que se realizaron en su memoria, las cuales se encuentran en la Plaza de la Lagunilla y en la Plaza del Conde de Priego. También presentaré la tumba que Amadeo Ruiz Olmos le realiza y que se encuentra en el Cementerio de la Salud.

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez nace en Córdoba, en julio de 1917. Hijo del torero Manuel Rodríguez Sánchez, también apodado “Manolete”, y de Angustias Sánchez Martínez, más conocida como “Doña Angustias”. El anterior marido de su madre había sido torero, al igual que su tío y su tío abuelo. Su primera corrida tiene lugar en 1931, en la localidad cordobesa de Cabra. Pasa un breve periodo en la escuela taurina de Bujalance, en 1932.Toma la alternativa en julio de 1939 en la maestranza de Sevilla, pero no es confirmada hasta octubre de ese mismo año en la Plaza de las Ventas (Madrid). En los años 1943 y 44 consiguió colocarse a la cabeza del escalafón general de toreros. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que fue la faena que realiza en “Las Ventas” en 1944 frente al toro “Ratón” la mejor de toda su carrera. Su última actuación en Madrid tiene lugar en julio de 1947. Esta corrida es recordada en parte porque aunque “Manolete” sufrió una cogida, terminó su faena y entonces se fue a la enfermería para que le trataran.

tumba manoleteEl torero muere en agosto de 1947 en la Plaza de Toros de Linares. Las primeras teorías apuntaban a que fue la cogida que le propinó el morlaco “Islero” la que le mató. Las únicas fotografías que se tomaron de aquel momento las realizó el fotógrafo Paco Cano “Canito”. Según algunas fuentes, el diestro tenía pensado dejar los ruedos ese mismo año. Recibe sepultura el 29 de agosto, el día después de su muerte. Es enterrado primeramente en el panteón de la familia Sánchez de Puerta, íntimos amigos suyos, hasta que se termina la tumba en la que descansa actualmente. Esta fue realizada por Amadeo Ruiz Olmos. Desde un tiempo a esta parte, hay quien ha planteado la posibilidad de que no fuera la cogida del toro lo que le matara sino una transfusión de plasma en mal estado llevada a cabo ya en Córdoba y que la hemorragia provocada por la cogida sí que pudo ser contenida en la enfermería de la Plaza de Toros de Linares.

También se baraja la teoría de que tanto su apoderado como su madre pudieron haber250px-Lupe_y_Manolete impedido la entrada de Lupe Sino, la que fue su pareja durante toda su vida, a la enfermería para así poder cumplir la última voluntad del torero cordobés, contraer matrimonio con ella. A día de hoy es considerado por muchos como uno de los más grandes maestros de todos los tiempos. Su estilo marcó tendencias ya que gracias a este, la muleta y la forma de usarla en el ruedo evolucionó. Toreaba siempre de frente aunque llamaba al toro poniéndose de perfil. Su manera y estilo ha influenciado a muchos toreros que han venido después, aunque él también estuvo influenciado por los toreros José Gómez “Joselito” y Juan Belmonte.

manolete lagunillaLa ciudad de Córdoba decide rendirle homenaje de varias maneras. Una de ellas es el busto que se encuentra ubicado en la Plaza de la Lagunilla. Se ubica ahí porque era donde estaba su residencia. La imagen se inaugura en 1948 y está realizada en bronce. Es una obra de Juan de Avalos, que copió el original, el cual era de mármol. La ciudadanía cordobesa consideró que esto no era suficiente, por esta razón se abre una suscripción pública para costear laMonManolete02 realización de un monumento de mayor tamaño e importancia. Como esta no obtiene los beneficios deseados, el ayuntamiento organiza una corrida cuyos beneficios irán destinados a sufragar la realización de un conjunto escultórico en memoria del torero cordobés. Se recaudan 800.000 pesetas. Es organizado un concurso de proyectos, utilizando como ubicación la Plaza del Conde de Priego. De todos los que se presentan, es el del artista Manuel Álvarez Laviada el que sale vencedor, inaugurándose en mayo de 1956.

manoletinas-nina-toreras-coloridoNo puedo terminar esta entrada sin dejar de hablar de las manoletinas y me estoy refiriendo tanto al calzado como al pase torero denominado así también. Él es quien pone de moda el calzado, por eso son popularmente conocidas así, aunque también son llamadas bailarinas, por su parecido con el calzado que las bailarinas de ballet clásico utilizan. Respecto al pase torero hay que indicar que no lo inventó él,TERCERA CORRIDA DE LA FERIA DE ALFARO aunque si fue quien lo puso de moda. Este pase fue inventado por un torero cómico y durante mucho tiempo se aborrecía que un torero la usara en una corrida seria. Este pase consiste en colocarse frente al toro mientras se sujeta la muleta con ambas manos, una por delante y la otra por detrás de la espalda, mientras se mantienen los dos pies juntos. Es Manolete quien la populariza. Este paso se sigue utilizando en la actualidad.

Otros artículos de la serie de “Esculturas de las plazas de Córdoba”:

[magicactionbox id=”11191036″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar