Cosme Muñoz Pérez era su nombre de pila, pero todo el mundo le conoció como “padre Cosme”. Nació en Soria en 1573 en el seno de una familia acomodada. A los 16 años se alistó en las galeras en Málaga, pero abandonó poco después debido a una enfermedad que casi le mata. Este fue un gran punto de inflexión en su vida. Estando ya en un estado muy grave, le hizo una promesa a la Virgen de las Victorias, patrona de Málaga. Le prometió que si sanaba pasaría lo que le quedaba de vida sirviéndola.
Se recuperó, por lo que se dispuso a cumplir lo prometido. Vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se encaminó para Córdoba con la intención de ingresar en el seminario. Pasará sus primeros años en Córdoba mendigando para el convento de la Encarnación agustina, más conocido como el convento de Santa María Egipciaca. Esta era una institución que acogía a las mujeres de vida licenciosa.
Contemporánea al padre Cosme, Isabel de la Cruz emprendió en Córdoba la gran empresa de crear un hogar para niñas huérfanas en el que estas pudieran recibir educación y se las formara en un oficio que les permitiera valerse por si mismas. Para llevar a cabo este proyecto había dedicado su casa y sus rentas. Ella fallecerá en 1607 sin ver terminado su proyecto. El entonces obispo de Córdoba Fray Diego de Mardones le encargará al padre Cosme la tarea de continuar con la obra comenzada por Isabel de la Cruz.
A esta empresa dedicara toda su vida, convirtiéndose en el pionero de la educación femenina en la ciudad de Córdoba. Esta institución recibirá el nombre del “Colegio de la Piedad”. El fallecerá en octubre de 1636, pero su legado ha sobrevivido hasta el día de hoy. El colegio siguió funcionando y poco después se abrieron más centros por toda España que seguían la misma filosofía que el creado en Córdoba: ofrecer una educación completa a las niñas, especialmente a las huérfanas y a las que carecían de recursos.
Ya en el siglo XX, el obispo de Córdoba Ramón Guillamet y Comá unificara los centros relacionados con el Colegio de la Piedad junto con otras instituciones afines creadas por el padre Luis Pérez Ponce bajo la congregación “Religiosas de enseñanza bajo el Patrocinio de la Bienaventurada Virgen María” más conocidas como “Hijas del Patrocinio de María”.
Como recuerdo a su labor, en el año 2008 se descubrirá una escultura en su honor aprovechando el cuarto centenario de la fundación del Colegio de la Piedad. Este se encuentra ubicado en la Plaza de las Cañas el mismo sitio donde está la escultura dedicada a su persona. La escultura será realizada por el artista José María Serrano Carriel. Además, la antigua calle de la paja será renombrada en 2007 y a día de hoy es la calle Padre Cosme Muñoz.
Plaza las Cañas, justo detrás de la plaza de la Corredera. Es una escultura de José Maria Serrano.
Preciosa escultura dedicada a una gran persona.
Si
Quien ha estudiado allí, sabe que significa. 🙂
Yo estudié en el Colegio de la Piedad y es un gran orgullo que un amigo haya esculpido al padre Cosme.
Plaza las Cañas, detrás de la plaza de la Corredera. Lo vi varias veces. Tengo unos amigos viviendo en esa zona
Precioso grupo escultórico, obra de Jose Maria Serrano Carriel
Escultura dedicada a Cosme Muñoz Pérez, más conocido como “Padre Cosme” ubicada, en la Plaza de las Cañas.
Buenas noches, Mamen y muchos recuerdos.
Desde luego que lo se. Es una plaz