Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

La capilla mudejar de la iglesia de San Bartolome es declarada BIC

CAPILLA SAN BARTOLOME CORDOBA 01

Acceso a la capilla desde la calle Averroes

La entrada de blog que nos ocupa hoy se va a dedicar a uno de los monumentos más desconocidos de la ciudad por el que muchos pasan de largo y pocos lo descubren. Se trata de la capilla mudéjar de la iglesia de San Bartolomé. Esta fue declarada Bien de Interés Cultural tal día como hoy hace ochenta y seis años (en 1931). Se encuentra completamente adosada a lo que es el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, actual Facultad de Filosofía y Letras.

Consta de dos accesos; uno por la calle Averroes y otro a través de uno de los patios de la Facultad. Este edificio nacerá bajo unas circunstancias muy concretas. En el año 1391 se ordena el repoblamiento del Alcázar Viejo con los judíos que quedaban en la ciudad, por lo que se procede al abandono de la judería. Ante este cambio se busca crear una nueva collación donde antes estuvo el barrio de la judería. Esta nacerá bajo la advocación de San Bartolomé y será nombrada como tal en la documentación existente desde 1410. La consecuencia más lógica es que se creara un nuevo lugar de culto para los nuevos pobladores de esta zona de la ciudad.

CAPILLA SAN BARTOLOME CORDOBA 05

Atrio previo acceso a la capilla

Esta construcción seguirá en funcionamiento hasta el siglo XVII pasando por diferentes cambios a lo largo de su historia. Es sin duda uno de los pocos ejemplos del estilo gótico-mudéjar que quedan en pie en la actualidad dentro del patrimonio artístico de la ciudad. Al acceder al conjunto, lo primero que nos encontramos es un pequeño atrio que da acceso a la capilla propiamente hablando. En el descubrimos unas columnas reaprovechadas bastante evidentes, debido probablemente a la premura con la que se lleva a cabo esta construcción.

CAPILLA SAN BARTOLOME CORDOBA 10

Detalle de las yeserias del interior

El principal material constructivo, al igual que los principales edificios de ese periodo de la ciudad, es la piedra arenisca. Al entrar en la capilla podemos ver claramente la cabecera de la misma por estar alzada por encima del nivel del resto de la sala. Hay dos accesos a la misma. El primero es a través del patio que ya hemos descrito, pero hay una segunda puerta la cual probablemente comunicaba con una sacristía.

CAPILLA SAN BARTOLOME CORDOBA 12

Imagen de la nervadura gotica del techo

Lo que hay que destacar también del interior es la profusa decoración de yeserías con claros motivos islámicos, mezclados con la nervadura gótica del techo. En la amplia zona de la yesería proliferan los motivos vegetales, geométricos y epigráficos; muy comunes en el arte islámico, junto con la heráldica. Las lacerias se mezclan con el ataurique, los escudos de la orden de la banda creada por Alfonso IX y las escrituras cúfica y asji con alabanzas a Alá. Se debería destacar también la azulejería, la cual es de un gusto exquisito, pero también es cierto que ha sido el área más restaurada y reestructurada de la construcción. La solería, decorada con motivos medievales, es muy posible que sea original.

Si quieren saber más sobre este y otros monumentos poco conocidos en la ciudad de Córdoba, no duden en visitar nuestra pagina web.

[magicactionbox id=”11191036″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar