Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

La creación de la escultura de Alfonso X

ALCAZAR REYES CRISTIANOS CORDOBA GENERALES 15Siguiendo en nuestra colección de artículos dedicados a las efemérides más importantes acaecidas en la ciudad, en esta entrada le toca el turno a la escultura dedicada a Alfonso X “El sabio” que se encuentra ubicada a la entrada del Alcázar de los Reyes Cristianos. Tal día como hoy hace cincuenta y dos años se ordenó la realización de la figura que nos ocupa.

El autor de la misma fue Juan Polo Velasco, oriundo de Fernan-Nuñez, donde nació en 1923. Este discípulo predilecto del también artista Mariano Benlliure tiene una producción que se caracteriza por su variedad de temas: religiosa, monumental, retratos, desnudos, escenas taurinas, flamenco, figuras y grupos populares o también relacionados con las labores típicas de la campiña. La otra marca característica de su obra será el realismo. Llevó a cabo sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

Este artista increíblemente productivo ha expuesto en reiteradas ocasiones tanto de manera individual como grupal y siempre se le ha conocido por ser incansable. Uno de los galardones más importantes que ha conseguido ha sido el Premio Nacional Jacinto Higueras. Centrándonos más en la escultura, como ya he comentado antes, esta es mandada realizar en 1965. Alfonso X aparece representado como un guerrero, pero portando un manto, un cetro y la corona real, lo que le aporta dignidad. En esta obra podemos apreciar también un acusado frontalismo.

ALCAZAR REYES CRISTIANOS CORDOBA GENERALES 09En su mano izquierda se reconoce fácilmente un libro bastante voluminoso, haciendo una clara referencia al sobrenombre por el que se le conoció “El sabio”. Este sobrenombre lo acabó adquiriendo dado su fuerte interés hacia lo cultural. Fue un rey muy intelectual, interesado en diferentes campos tales como la literatura, las ciencias, la historia o las leyes. El libro también le reconocería la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, la cual estaría patrocinada por él y nos habría permitido conocer a los escritores clásicos, tanto griegos como romanos.

Alfonso X “El sabio” nació en la ciudad turística de Toledo en 1221 y falleció en Sevilla en 1284. Hijo del rey Fernando III “El santo”, Alfonso X fue rey de Castilla y León y una de las figuras políticas y culturales más significativas de la edad media en la península ibérica. Se convierte en rey en 1252 a la muerte de su padre, pero antes de este momento también había realizado importantes trabajos como infante. A partir de la llegada a Córdoba de Fernando III, el antiguo alcázar andalusí se convierte en residencia habitual para los reyes.

Será Alfonso X el que se encargue de hacer las primeras construcciones cristinas usando como base la antigua construcción musulmana, aunque será su descendiente Alfonso XI el que termina completamente la construcción. Si quieren obtener más información no duden en pasarse por la página web de artencordoba.

[magicactionbox id=”11191036″]

2 Comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar