Arte en Córdoba
Guías expertos e historiadores
Entrada al recinto incluida en el precio
Mejor valorado en guías
Blog cultural Artencórdoba

La fuente de la cuesta del Bailío

20131013195242 98a4015e cu s9999x410La efeméride a la que nos vamos a dedicar hoy está relacionada con una de las postales más conocidas de la ciudad. Se trata de la fuente de la cuesta del Bailío y su renovación. Esta tuvo lugar tal día como hoy hace setenta y tres años (en 1944). Fue el arquitecto municipal Víctor Escribano Ucelay el que se encargó de hacerla. La fuente es de estilo neobarroco y está realizada en granito negro pulido. Esta está ubicada en la bifurcación de la parte más alta de las escaleras.

Aunque la fuente es increíblemente reciente, ya existía en el pasado un punto de abastecimiento de agua para la zona. Lo único que se hizo fue reconducirlo y darle la presentación con la que cuenta ahora mismo, pero no será la única renovación que se realice en la zona. La otra gran transformación será el pasar de cuesta a escalera, aunque en el vocablo de la ciudadanía sigue siendo la cuesta del Bailío. Estas serán las transformaciones más recientes, aunque en épocas pasadas luciría un aspecto bastante distinto al que tiene en la actualidad.

En la parte que da a la calle Alfaros habría habido una puerta que habría estado en pie hasta 1711. Esta habría servido de separaciónFundacion Paradigma entre las zonas de la medina o villa (la parte alta de la ciudad) y la zona de la Axerquía o Ajerquía (la parte baja de la ciudad). El nombre de esta puerta era el de arco o portillo de Corbacho. Esta cuesta cuenta con 31 escalones decorados con el típico enchinado cordobés. Los diferentes patrones decorativos se entremezclan para poder ofrecer uno de los rincones más queridos y más visitados de la ciudad, especialmente de noche.

La iluminación hace de este lugar algo completamente diferente de noche a como es durante el día. Todo ello está también acompañado por los pequeños detalles que componen la imagen. Uno de ellos es la enorme buganvilla que en primavera cubre uno de los laterales de la escalera dotándola de color.

La fuente toma un rol protagonista de noche no solamente por la musicalidad que aporta durante el día si no además también por los reflejos en la encalada pared blanca que tiene justo detrás, casi parece que estemos mirando una hipnótica imagen de un lago del que emana la luz dándole un tinte especial a todo el lugar. Si quiere obtener más información sobre este y otros rincones con encanto de la ciudad de Córdoba no dude en pasarse por nuestra página web o por nuestro blog.

[magicactionbox id=”11191036″]

8069efb6ab8a02578f65276a233e20da?s=150&d=mp&r=g
+ posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15