Arte en Córdoba

Guías expertos e historiadores

Entrada al recinto incluida en el precio

Mejor valorado en guías

Blog cultural Artencórdoba

Las mujeres y Julio Romero de Torres: Ana Lopez “Carasucia”

En mi anterior articulo estuve hablando de Mª Teresa López Gónzález, la que se convirtió en la última modelo del pintor en el cuadro de “La chiquita piconera” de tanta fama. Hoy voy a hablar sobre la que, según la mayoría de los documentos, fue su primera modelo. Ana López “Carasucia” trabajaba en varios cabarets de la ciudad de Córdoba vendiendo claveles. Julio Romero la descubre en una de las muchas noches que pasaba recorriendo estos lugares que le eran tan conocidos. Le resulta una mujer de una belleza tanto en la mirada, algo que caracterizara a todas las modelos que retratara desde este momento en adelante, como de cuerpo.

Vividoras_del_Amor_by_Julio_Romero_de_Torres

“Vividoras del Amor”

Con ella se produce un cambio en sus obras, ya que pasa de retratar a parientes y amigas de la familia a tener dinero suficiente para poder contratar modelos. Así crea su cuadro “Vividoras del amor” y lo expone en Madrid en 1906 en la “Exposición nacional”. El cuadro es rechazado y posteriormente expuesto en una pequeña muestra llamada “Pintores rechazados por inmorales en la exposición Nacional de Bellas Artes” en una sala de la calle Alcalá. El escándalo que se produjo con esta congregación de pinturas en una misma sala fue el medio para poder darse a conocer en Madrid. Ana López aparece en esta composición, es la que aparece intentando calentarse en el brasero de picón.

1907 carmen con clavel rojo 44x56

“Carmen”

Después del éxito obtenido con este cuadro grupal, el pintor decide retratarla a ella en solitario. Es en este momento cuando realiza el cuadro llamado “Carmen”. La modelo pasa de cobrar 10 reales por posar para las “Vividoras del amor” a cobrar 15 por este cuadro en solitario. En esta imagen, ella aparece apoyando sus brazos en el respaldo de una silla, mirando directamente al pintor y con un clavel rojo prendido en el pelo. La modelo se encuentra mirando al espectador de una manera directa pero indolente, permitiendo así un amplio abanico de interpretaciones de lo que la modelo quiere transmitir a quien la mira. El otro elemento de importancia de esta obra es la incorporación de los fondos que lo acompañaran desde este momento en adelante, Córdoba en todas sus variantes.

La_musa_gitana_1907_Julio_Romero_de_Torres

“Musa gitana”

El artista vuelve a retratarla, esta vez completamente desnuda, para la obra “Musa gitana”. La modelo cobra en esta ocasión 30 reales por su posado integral. Con esta pintura, Julio Romero consigue el primer premio en la exposición nacional de Bellas Artes de 1908. Fue la primera obra en la que aparece un desnudo integral que gano el primer premio en esta exposición, estableciendo así un precedente. Con este galardón, la pintura constituye un punto de inflexión en su carrera. La modelo aparece en el cuadro son con un hilo de coral alrededor del cuello, casi parece una herida. En la composición no hay ningún elemento que distraiga la atención de ella, sólo el perfil del guitarrista Juan “El chocolatero” y Córdoba al fondo.

Pero no todo fueron buenas noticias, la modelo fue un problema continuo para Julio Romero ya que no se perdía ningún buen “sarao”. En unas declaraciones el pintor señaló: “Hace unos años en Córdoba, tuve por modelo a una muchachita bastante bonita y preciosa de cuerpo, muy morena y de mirada muy expresiva. Era una juerguista consumada, y no puede usted formarse la idea de lo que hube de padecer hasta conseguir finalizar la tela. Que unos señoritos se la habían llevado de farra por unos días a una quinta de Lucena, pues allí que te iba yo a traerme por una oreja a la modelo “Carasucia”. ¡Una desesperación!”. La modelo se retiró de los cabarets después de la fama que adquirió con la “Musa gitana”. Montó su negocio propio, lo que dio estabilidad a su vida y, según la mayoría de las crónicas, ganar kilos hasta ya no poder ser modelo nunca más.

Otros artículos dedicados a las modelos de Julio Romero de Torres:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15 

Uso de cookies

El sitio web www.artencordoba.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

aceptar