No todas las entradas tienen que estar dedicadas a espacios o monumentos de la ciudad. Soy de la firme opinión de que esta ciudad ha dado una serie de personajes que también merecen ser recordados en esta sección que hago en el blog. Nuestras líneas de hoy van a ir dedicadas a Francisco Morán Ruiz, más comúnmente conocido como Paco Morán. Tuve la suerte de verle actuar aquí; en el gran teatro de Córdoba, gracias a que mis padres me inculcaron el amor por el teatro desde bien pequeña. Pero, ¿Por qué elegimos la fecha de hoy para recordarle? Pues porque tal día como hoy, cinco de junio, pero del año 1972, el ayuntamiento de la ciudad le rindió un más que merecido homenaje.El no nació en la capital, nació en Almodóvar del Río el 9 de noviembre de 1930. A la edad de diecisiete años ingresa en el Conservatorio de Música y Declamación de Córdoba, donde cursa estudios de Arte Dramático. Cofunda el Teatro Español Universitario, junto con muchos otros compañeros de profesión, y en él representaran obras de autores de todo el mundo. Cuando tenía veintisiete años, y tras haber finalizado una etapa como locutor en Radio Córdoba, se marcha a Madrid, gracias a la ayuda de Matías Prats. Allí pasa a formar parto del elenco de actores de Radio Nacional de España y Televisión Española.
Dos años mas tarde destacará entre los actores que protagonizaban el famoso “Estudio 1” en Televisión Española. Su mejor papel en ese programa será el de “Otelo”. En TVE llego a protagonizar más de dos mil quinientos programas contando tanto los grabados en los estudios de Madrid como en los de Barcelona. Pero su verdadera pasión era el teatro. Con treinta y ocho años protagoniza “El apagón” y esto le consolida como un actor de primer orden. Dos años después se instala en Barcelona. Es en la ciudad condal donde cosecha una gran cantidad de éxitos que hacen que se granjee el calor y el apoyo del público catalán, considerándole uno de sus favoritos.
Durante la década de los ochenta se va a centrar en su carrera teatral, no olvidando la televisión o el cine. Quizás la obra por la que más se le recuerda sería “La extraña pareja”. Esta estuvo mas de cinco años en cartel y la vieron más de tres cientos mil espectadores. Su coprotagonista en esta y en muchas otras de sus representaciones fue Joan Pera. Con él cosechó muchísimos éxitos tanto de crítica como de público en obras tales como “Mama” o “La jaula de las locas”. Sería imposible citar todas y cada una de las obras en las que participó durante su prolífica y larga carrera profesional. Su última representación fue en el año 2009 en la obra “El enfermo imaginario” de Moliere.
Fue uno de los actores más sobresalientes del teatro español. Algunos de los premios y honores que cosechó en vida fueron la Cruz de Sant Jordi, la cual le entregó la Generalitat de Cataluña y la recogió de manos de Artur Mas en el año 2012. También obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Esta se le otorgó en el año mil novecientos noventa y ocho. Su muerte se producirá el veintitrés de julio del año dos mil doce a causa de un enfisema pulmonar. Fallecerá en la clínica del Pilar de Barcelona a los ochenta y un años de edad.[magicactionbox id=”11191036″]
0 comentarios