Coincidiendo con el cierre de la pasada edición de Scarpia, Jornadas de intervención artística en el espacio natural y urbano, de las que hablamos en un artículo anterior, se presentó el libro que recoge los proyectos e intervenciones desarrolladas en las jornadas celebradas en El Carpio desde su origen en el año 2002, cuando los entonces veinteañeros Miguel Ángel Moreno Carretero y Antonio Sánchez se embarcaron en un proyecto dedicado al arte y la creación que no ha dejado de crecer. Un resumen de lo vivido se puede disfrutar ahora en este libro, que ha sido publicado por la editorial del mismo nombre –Scarpia– dirigida por Moreno Carretero, actual director de las jornadas, y creada hace sólo unos meses, siguiendo la estela del éxito de este evento artístico que se desarrolla cada verano desde hace catorce años y que demuestra hasta donde se puede llegar mediante la ilusión, la perseverancia y mucho trabajo. La editorial nace con la intención de reflexionar sobre el paisaje y el arte público y de dar la posibilidad de publicar a una generación de artistas que han tenido la calle, el paisaje y el paisanaje como discurso.
El volumen, de diseño muy cuidado y atractivo, nos da a conocer en sus más de trescientas páginas “la riqueza de las propuestas de toda una generación de personas que han dejado allí su granito de arena”, en palabras del comisario Rafael Doctor, ex-director del MUSAC de León. Entre los artistas cordobeses figuran Jacinto Lara, Manuel Muñoz, Miguel Gómez Losada, Antonio Blázquez, María Ortega, Jesús Pedraza, Manuel Bautista y Tete Álvarez, entre otros.
Las fotografías seleccionadas no sólo muestran las intervenciones artísticas, también invitan a pasear por el territorio, más allá de la propia zona urbana, permitiendo descubrir lugares y rincones difíciles de conocer para los no carpeños. Si hubiera que destacar una intervención, ésta sin duda sería la pieza ‘Burro grande’, obra de Fernando Sánchez Castillo, que forma parte del paisaje local desde 2010, ubicada en la Huerta del Monte y visible desde la autovía a la altura de la salida que conduce a El Carpio. Trasunto del famoso toro de Osborne, la pieza encarna lo rural y se ha convertido en un símbolo más del pueblo.
Los proyectos de Scarpia no sólo tienen que ver con el paisaje geográfico sino también humano, con un propósito de analizar y rescatar valores culturales y rituales tradicionales del pueblo. Algunas imágenes testimonian la implicación de los propios carpeños en los proyectos artísticos, como la acción llevada a cabo en la edición de 2005 titulada ‘Freshbag’, de José Antonio Jurado, que sintetizaba con humor y desenfado la costumbre tan arraigada de salirse a tomar el fresco a la puerta de las casas en verano.
Las jornadas y la publicación de este volumen son muestra de cómo los valores del mundo rural, su patrimonio y cultura, pueden ser reivindicados y dados a conocer desde la creación contemporánea. Aplaudimos la creación de la editorial y a la vista de los resultados confiamos en que dé ejemplo e impulso para apoyar este tipo de iniciativas.
[magicactionbox id=”11191036″]
No es correcto. La obra formó parte de la Noche en Blanco de Madrid en 2009 y se expuso frente a la estación de Atocha. Posteriormente, el artista la donó al Ayuntamiento de El Carpio.
http://elpais.com/m/diario/2009/09/16/madrid/1253100262_850215/
Efectivamente, no hemos expresado bien su relación con el pueblo. Ya hemos editado la intro. ¡Muchas gracias por el aporte!
¡No hay de qué! Saludos
Que chulada.