Como ya sabéis, el próximo 14 de septiembre se celebrará en Córdoba el Vía Crucis Magno. Desde Artencordoba queremos facilitaros toda la información que necesitáis conocer para disfrutar de este día como se merece.
Para comenzar, indicaros que los Vía Crucis Magno (y digo «los» porque ya se han celebrado algunos y después del nuestro se celebrarán otros) forman parte del «Año de la Fe» que comenzó el 11 de octubre del 2012 y terminará el 24 de noviembre de este año. Por las fechas imagino que habréis visto que el Año de la Fe lo inició el Papa Benedicto XVI y lo clausurará el Papa Francisco I. A lo largo de todo este año se intenta incentivar la fe y la evangelización por parte de la Iglesia Católica.
Centrándonos ahora un poco más en la celebración del Vía Crucis Magno de Córdoba, las diferentes hermandades saldrán de sus templos en distintos horarios (aun por determinar, así como su recorrido) y en la Cruz del Rastro comenzarán un recorrido común para todas, siguiendo por Ronda de Isasa, Puerta del Puente, calle Torrijos y Catedral.
A lo largo de esta «carrera oficial» se dispondrán unas ocho mil sillas que el público podrá alquilar a partir del día 25 de este mes. La reserva de los asientos se podrá realizar en la sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 de la mañana y de 18:00 a 21:00; y los sábados de 10:00 a 12:00.
Por nuestra parte, el equipo de Artencordoba estamos trabajando para que podáis disfrutar de este Vía Crucis Magno. Con una serie de artículos, intentaremos guiaros por la historia que envuelve a cada hermandad que participa y las curiosidades de algunas de las bandas de música que las acompañarán.
En próximas entradas en nuestro blog os iremos completando esta información:
- Todo lo que debes saber sobre el Vía Crucis Magno de Córdoba (1ª parte) (Qué es y qué significado tiene la celebración de este Vía Crucis.
- Todo lo que debes saber sobre el Vía Crucis Magno de Córdoba (2ª parte) (Hablamos de las estaciones de penitencia)
- Todo lo que debes saber sobre el Vía Crucis Magno de Córdoba (3ª parte) (Hablamos del acompañamiento musical)
- Todo lo que debes saber sobre el Via Crucis Magno de Córdoba (4ª parte) (Contamos curiosidades y cómo reservar su butaca para ver el evento)
- Todo lo que debes saber sobre el Via Crucis Magno de Córdoba (5ª parte) (Hablamos del itinerario de cada una de las hermandades y pasos)
- Pasacalles «Sones de Fe» (el día del Viacrucis por la mañana)
- Visita guiada Especial al Vía Crucis Magno
- Crónica del Vía Crucis Magno y fotografías
[magicactionbox id=»11191036″]
se puede ver en algún canal yo soy cordobes afincado en Madrid y me gustaría verlo
en onda mezquita 🙂
se puede ver en algún canal yo soy cordobes afincado en Madrid y me gustaría verlo
Hola, Paco. En http://cordoba.abc.es/informacion/cordoba/endirecto/viacrucis-magno.html la retransmiten en directo.
Un saludo del equipo de Artencordoba.