Arte en Córdoba
Guías expertos e historiadores
Entrada al recinto incluida en el precio
Mejor valorado en guías

Personajes cordobeses

Las mujeres y Julio Romero de Torres: Pastora Imperio

Aunque la permanencia de Amalia Fernández Heredia entre las modelos que posaban para él se alargó en el tiempo, eso no significó que tuviera la exclusiva. Muchas más mujeres pasaron por la lista del pintor cordobés. La siguiente de la que nos ocuparemos será Pastora...

Hasdai Ibn Shaprut: Consejero judío en la Corte Califal Omeya

El año 711 es por todos conocido, no en vano, marcó el comienzo de una importante era para nuestro país, pero sobre todo para Córdoba o Madinat Qurtuba, como ellos la bautizaron. Me estoy refiriendo al período de la dominación musulmana que comienza con el desembarco...

María Zamorano “La Talegona”

Un día del mes de agosto de 1909, nacía en Córdoba María y consigo traía el arte de la saeta. De hecho, tanto éste difícil cante como su apodo los heredaría de su madre Rafaela Ruiz, más conocida como “La Talegona” y es que la abuela de la niña tenía un huerta en el...

El Duque de Rivas y la Pérgola

Situada entre los Jardines de la Victoria y los de la Agricultura (conocidos como Los Patos) encontramos un conjunto singular de los años 1920: la escultura del Duque de Rivas y la Pérgola. El Campo de la Victoria era una zona sin desarrollar ocupado, en parte, por el...

Las mujeres y Julio Romero de Torres: Ana Lopez “Carasucia”

En mi anterior articulo estuve hablando de Mª Teresa López Gónzález, la que se convirtió en la última modelo del pintor en el cuadro de “La chiquita piconera” de tanta fama. Hoy voy a hablar sobre la que, según la mayoría de los documentos, fue su primera modelo. Ana...

El emir cordobés que luchó contra los vikingos

Por todos es conocido el afán conquistador del pueblo vikingo, pero lo que casi con toda seguridad desconocíamos, es que el día 11 de noviembre del año 844, el cuarto emir Omeya, Abderramán II, evitó el asedio por parte del pueblo escandinavo a Al-Andalus. Todo...

Medina Azahara y su nuevo disco

La banda de rock más importante, querida y emblemática, representantes del rock andaluz, Medina Azahara, saca a la venta su nuevo disco titulado Las puertas del cielo. En una entrevista al periódico, Manuel Martínez, ha asegurado que se trata del mejor disco del...

Enamorados de Córdoba: John y Bryta Haycraft

Muchos son los extranjeros que han llegado a nuestra ciudad y se han enamorado de ella. Pero, entre todos ellos, sin duda la historia más curiosa es la de John y Bryta Haycraft, fundadores los centros de idiomas International House. El matrimonio John y Bryta...

Juan de Mesa y la Virgen de las Angustias

Juan de Mesa fue uno de los imagineros más importantes del siglo XVII en Andalucía. Él nace en Córdoba a finales del siglo XVI, pero se traslada a Sevilla a principios del siglo XVII para poder formarse. Consigue ser parte del taller de Juan Martínez Montañés. Con él...

Córdoba y el Toreo: Los cinco Califas

La relación entre el toreo y Córdoba viene ya desde antiguo. El coso de la ciudad de Córdoba ha pasado por diferentes localizaciones antes de tener la actual, en el barrio que se conoce popularmente como el del zoco debido a su cercanía con el centro comercial...

Luis de Góngora y Argote y su poema a Córdoba

Luis de Góngora y Argote nació y murió en Córdoba. Fue un poeta y dramaturgo muy importante dentro del llamado “Siglo de Oro”. Este siglo de oro es una época de España que abarca los siglos XVI y XVII y todos los hechos culturalmente importantes que se produjeron...

Melodías del pasado: Músico Ziryab

La figura de Abu I-Hasan Ali ibn Nafi’, o más conocido como “Músico Ziryab”, es importante dentro del marco de desarrollo cultural que la ciudad de Córdoba experimenta durante el periodo de dominación musulmana. Su apodo, “ziryab”, es una palabra musulmana que...

San Rafael y su huella en la ciudad de Córdoba

Aunque haya mucha gente que crea que es el patrón de la ciudad, él es nuestro ángel custodio. Para conocer el origen de esta calificación, tenemos que remontarnos al año 1578. En ese momento, una epidemia de peste estaba acabando con la población de Córdoba. Entonces,...