Arte en Córdoba
Guías expertos e historiadores
Entrada al recinto incluida en el precio
Mejor valorado en guías
Blog cultural Artencórdoba

El jazz abre el Festival de la Guitarra

PatMetheny_Unity_bandEl próximo lunes, 30 de junio a las 22.30 horas, comenzará la 34ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba, con Pat Metheny, guitarrista de jazz mundialmente reconocido y un visitante asiduo de la fiesta de la guitarra de Córdoba. El músico norteamericano vuelve al Teatro de la Axerquía, donde ya actuó en 1991 durante el Festival, con motivo de  la gira  mundial de presentación de su nuevo disco, Kin,  acompañado por el cuarteto Unity Group.  Metheny cierra en Córdoba, segunda y última ciudad española en la que actuará, el recorrido europeo de este tour.

Le acompañan cuatro excelentes músicos: el saxofonista tenor Chris Potter, el contrabajista Ben Williams y el baterista Antonio Sánchez – componentes de la Unity Band, que dio nombre a su anterior disco, en 2012-, y a los que ahora se suma el pianista y multiinstrumentista Giulio Carmassi, dando lugar a la formación Unity Group. Metheny explica que Kin “no es una continuación de aquel trabajo, Unity Band, no es una segunda parte, sino una búsqueda más de un formato y un sonido que había abandonado desde hacía 30 años”. Conceptos como transversalidad, unidad, conectividad, interacción están muy presentes en Kin. “Lo que pretendo -concluye el guitarrista- es crear música que conecte todo lo que siento y he vivido, lo que fui y lo que soy. Tengo desde hace años esa necesidad de componer música total, que refleje todos mis sentimientos”.

Pat Metheny nació en un pueblo de Missouri, en 1954 y para muchos especialistas es el mejor guitarrista de jazz del mundo, poseedor de una sensibilidad propia que lo sitúa en el Olimpo de este género. Compositor, productor e infatigable investigador de nuevas técnicas y sonidos, además de virtuoso y polifacético intérprete, ha sido un profesional de la música durante prácticamente toda su vida.

Su trayectoria artística es apabullante: ha grabado casi 50 discos en 40 años y ha conseguido 20  premios Grammy -a los que ha sido nominado en 35 ocasiones- en un amplio número de categorías. La versatilidad de Metheny es proverbial, y difícil de encontrar en otro intérprete. Durante su dilatada carrera ha tocado con artistas tan dispares como Ornette Coleman, Jaco Pastorius, Herbie Hancock, Paul Motian, Milton Nascimento, Jonh Scofield, Carlos Santana o Enrique Morente, con el que tocó en su álbum Sueña la Alhambra (2005) y del que dice que “era un genio enorme”. Su relación con España, un país ante el que se muestra impresionado por su talento artístico, ha vivido una nuevo hito este mismo año, en el que Metheny ha obtenido el premio Goya por  la música de la película Vivir es fácil, de David Trueba.

Dotado de una inteligencia musical ilimitada y de una desbordante energía, las creaciones del músico norteamericano comparten su genial sello único y, a la vez, son cada una de ellas piezas singulares. Capaz de extraer a una guitarra sonidos inauditos, poseedor de una impecable técnica y de una inmensa capacidad imaginativa para la composición, este auténtico monstruo de la guitarra imprime destreza y emoción a sus directos hasta niveles inimaginables, al alcance sólo de los genios.

Formación en el Festival de la guitarra

Gerardo NúñezEl Programa Formativo de esta edición del Festival echa a andar también el lunes con la clase magistral que ofrecerá Gerardo Núñez en el Teatro Góngora -nueva sede de las actividades docentes, junto con la Sala de Telares del Gran Teatro al encontrarse en obras el Palacio de Congresos-. Desde las 11:30 hasta las 14:30 horas, el maestro de la guitarra flamenca compartirá sus conocimientos con los alumnos inscritos. Además de como profesor, Núñez participará también en este Festival de la Guitarra como artista: junto con otros dos destacados guitarristas, Diego del Morao y Dani de Morón, ofrecerá un concierto al día siguiente en el ciclo Guitarras de Cámara (Teatro Góngora, martes 1 de julio),

javierlatorreAdemás. el lunes 30 de junio comienza también el curso de baile flamenco que imparte Javier Latorre, profesor habitual en el Programa Formativo del Festival. Titulado Estilo y coreografía de la petenera, se desarrollará en el Teatro de la Axerquía -sede de los cursos de baile- hasta el jueves 3 de julio, en horario de 10:00 a 13:00 horas.

f6c1df6d93b00123b8d34c71a2f97df8?s=150&d=mp&r=g
+ posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog
Más popular

Más Popular

Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”

Desde
12 

Incluye Bus

Visita Guiada a Medina Azahara

Desde:
18 

Todo
el año

Visita Guiada a los Patios de Córdoba

Desde:
12 

Visita
obligada

Visita Guiada Alcazar de Córdoba

Desde:
15