La entrada de este blog va dedicada a uno de los cordobeses más internacionales que ha dado la ciudad de Córdoba. Lucio Anneo Séneca, también conocido como Séneca el Joven, nace en la llamada Corduba en el año 4 d.C, ciudad que ostentaba el título de capital de la...
Elio Berhanyer, Genio de la moda
La entrada de blog que me ocupa hoy es en honor de una de las más grandes figuras de la moda que ha habido en el mundo, aunque desconocido por muchos, y que por desgracia nos ha dejado hace muy poquito. FOTO: ROLDAN SERRANO. ARCHCOR.Fuente: https://sevilla.abc.es/...
Viaje al pasado: Aurelio Teno Teno
Fotografía del artista Con este nuevo año que viene es tiempo de volver a acercarnos a esos personajes que ha dado Córdoba que quizás nos pueden parecer algo desconocidos, pero que nos encontramos huellas de ellos allá por donde pasemos. Es el caso del personaje que...
Alberto de Paz, tu gran banda sonora
En el blog de hoy me gustaría hablarles de una gran persona que tuve la suerte de conocer, el inigualable pianista cordobés Alberto de Paz. Fuente: Diario Córdoba Alberto estudió en el Conservatorio de Música “Rafael Orozco”, su hermana era profesora de danza, por lo...
Joaquín María de Navascués
Joaquín María de Navascués y de Juan (Zaragoza, 1900-Madrid, 1975) representa hoy en día uno de los máximos exponentes de la arqueología española en su conjunto. Toda su vida estuvo dedicada a esta disciplina, destacando sobre todo en el ámbito de la epigrafía latina,...
Telemachus,un médico de hace 2000 años
Durante la década de los ’70, una serie de excavaciones arqueológicas en el Palacio de la Merced, actual sede de la Diputación de Córdoba, sacaron a la luz, entre otros elementos, los restos de una gran tumba monumental de época romana. Actualmente, dicho...
El Barroco cordobés: pintores destacados
Durante el Barroco, la producción pictórica alcanzó cotas inimaginables, especialmente en Andalucía. Centros de cierta personalidad donde acudían numerosos artistas fueron Sevilla o Granada, donde se llegó a la creación de una escuela de la mano de Alonso Cano,...
Protorrenacimiento en la Campiña sur cordobesa: Hernán Ruiz “el Viejo”
El municipio de La Rambla, situado a escasos 41 kilómetros de la ciudad de Córdoba, brinda una excelente y atractiva arquitectura religiosa: iglesias ataviadas con portadas y esbeltas torres que se perfilan sobre el hermoso paisaje de la Campiña. Algunos de estos...
Inmaculada Aguilar, el alma flamenca de Córdoba
En esta entrada de blog me gustaría hablarles hoy de la mejor bailaora de flamenco que he visto en mi vida y he tenido la suerte de ver a diario bailar, esa mujer es Inmaculada Aguilar Belmonte, cordobesa de pura cepa nacida en Córdoba y criada en el Campo de la...
Tito Mercelloni Persino, un cordobés olvidado de hace 2000 años
A principios del siglo XVI, en la esquina de las actuales calles Rey Heredia y Encarnación, se comenzó a levantar el convento de la Encarnación, una de las muchas joyas conventuales de nuestra ciudad. Cuenta Ramírez de Arellano que durante la construcción, y con la...
Lampadio y Sansón, los obispos olvidados de Córdoba
La Historia de la Iglesia cordobesa se retrotrae, con seguridad -si no antes- al siglo III. A pesar de algunas vagas referencias a personajes destacados a mediados de dicha centuria, el primer obispo reconocido de Córdoba fue Osio (256-357). Ningún otro obispo de...
Cordobeses olvidados: Lucio Junio Paulino, el organizador de espectáculos
En la Córdoba romana, como capital de la importantísima Provincia Ulterior Baetica, locales y foráneos podían disfrutar de una gran cantidad de actividades de ocio patrocinadas por la administración pública y por particulares. Las principales festividades del...
Pablo de Olavide, padre de las Nuevas Poblaciones
Pablo Antonio de Olavide y Jauregui nació en Lima el 25 de Enero de 1725, con sólo 15 años ya era Licenciado y Doctor en Teología. Por su carácter, su mente se abrió a las ideas de la Ilustración y cuando llegó a España ocupó con éxito multitud de cargos.Realizó...
Vista al pasado: Mateo Inurria Lainosa (Segunda parte)
En este artículo voy a continuar con la vida de Mateo Inurria, para leer la primera parte pinche aquí. En el último periodo de su vida, concretamente en el año 1920, recibirá la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1922 ingresará en la Real...
Vista al pasado : Mateo Inurria Lainosa (Primera parte)
En la entrada de hoy echaremos la vista atrás para hablar de otro personaje importante nacido en la ciudad de Córdoba, pero esta vez no será a través del recordatorio de un homenaje que su ciudad natal le brinda, si no por un hecho de diferente naturaleza. En este...
Vista al pasado: Francisco Morán Ruiz
No todas las entradas tienen que estar dedicadas a espacios o monumentos de la ciudad. Soy de la firme opinión de que esta ciudad ha dado una serie de personajes que también merecen ser recordados en esta sección que hago en el blog. Nuestras líneas de hoy van a ir...