La Carlota es un pequeño pueblo situado a 30km de Córdoba, pero pocos saben su historia. El nacimiento de La Carlota se produce durante el reinado de Carlos III y gracias al esfuerzo e ilusión del ilustrado Pablo de Olavide.
Carlos III fue Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el trono español, sin embargo, la muerte sin descendencia de Fernando VI hizo recaer en Carlos la corona, que paso a ocupar en 1759.
Se inicia una larga y fructífera etapa durante su reinado, puesto que Carlos III traía aires renovadores y entre numerosas reformas, fomentó la colonización de territorios despoblados, especialmente en la zona de Sierra Morena, donde las “Nuevas Poblaciones” contribuyeron a erradicar el bandolerismo, facilitando las comunicaciones entre Andalucía y la Meseta.
La creación de este municipio se centra en el periodo de vigencia del fuero de las Nuevas Poblaciones (1767-1835), se puso en marcha uno de los experimentos sociales de mayor calado en Andalucía. Con este proyecto poblaban una zona con agricultores y artesanos, mejorando la seguridad del tránsito por el Camino Real.
Durante el reinado de Carlos III se repoblaron muchas zonas de Andalucía con gente procedente de Alemania, Francia, Suiza e Italia.
Para ello, se contrataron los servicios del aventurero bávaro Johann Kaspar Thürriegel, el cual buscó colonos procedentes de las actuales, Francia, Alemania, Suiza e Italia. A estos colonos se les entregarían 28 fanegas de tierra de labranza, una casa, animales, aperos y exención de impuestos por diez años.
Los primeros colonos llegarían el 14 de octubre de 1768 y un año más tarde La Carlota ya contaría con 1.151 habitantes, los cuales fueron distribuidos en los diferentes departamentos. El núcleo de La Carlota se dividió en diez departamentos, La Paz, Los Algarbes, Monte Alto, Garabato, Fuencubierta, Chica Carlota, Las Pinedas, El Rinconcillo, El Arrecife y La Aldea Quintana. Cuando se les suprimió el fuero tuvieron que hacer frente a los impuestos, pero para entonces ya estaban consolidadas, además era paso obligatorio para todas las diligencias en su camino a Sevilla.
La vida en La Carlota, es tranquila, sencilla y cualquier persona que visite este pueblecito cordobés puede pasear y perderse por sus calles, podrá degustar los deliciosos platos típicos o visitar algunos de sus monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, patrona del lugar o la antigua cárcel.
Hoy escribo sobre este pequeño pueblo porque vivo ahí, y durante toda mi vida he tenido amigos con apellidos como Wals, Reifs, Ots o Hamer, amigos que tienen ojos azules o el pelo rubio, mi hermano sin ir más lejos, tiene los ojos verdes, la piel clara, pecosa y la barba pelirroja, que son rasgos que hemos heredado de los primeros pobladores de este lugar y de los que nos sentimos muy orgullosos. Recientemente celebramos el “Bierfest” un pequeño festival en honor a nuestras raíces centroeuropeas, que evoca el famoso festival de cerveza, “Oktoberfest”. Un festival de tres días en los que se puede degustar cerveza y comida alemana, bailes tradicionales, actuaciones musicales o desfiles de trajes típicos, incluso tuvimos la presencia de familias alemanas que se divirtieron con nosotros.
Ese primer festival se hizo en conmemoración del 250 aniversario de la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones y se llevo a cabo un hermanamiento entre La Carlota y el municipio alemán de Konzell, puesto que ambas localidades tienen una vinculación histórica, ya que el encargado de traer los primeros colonos, Johann Kaspar Thürriegel, era natural de Konzell.
Otro festival a nuestras raíces es el mercado colono, que este año celebra su XV edición, en el se puede disfrutar de comida típica o dulces, recorrer los puestos de artesanía o pasar un rato divertido con sus teatros y pasacalles.
Este año se celebran ambos festivales los días 15, 16 y 17 de Junio, siendo todo un evento para todos los habitantes y donde cualquier persona puede venir a conocer el pasado de esta pequeña localidad.
Un pueblo orgulloso de ser cordobés pero sin olvidar nunca las raíces de sus antepasados alemanes.







El monumento que ahí de Carlos ll,es echar mi padre Pablo Yusti
De ahí le viene a mi hijo mayor la altura los ojos azules y rubio, su abuelo y tíos abuelos también tenían los ojos azules.
Carlos lll
Genial Rebeca
Olvidas, Rebeca, que hay tres colonias carolinas mas. Dos de ellas en el Camino Real (Carolina y Luisiana) y la tercera, y mas perdida, es la de Fuente Palmera en el llamado desierto de la Parrilla. A 10 Kms de la Carlota dirección Hornachuelos. Hasta 1960 no había comunicAcion mediana y hasta 1946 ailada por el rio de Posadas. Tiene sus aldeas de dominio igual que Carlota, Carolina y Luisina
desconocía este original aunque no se acertado método de repoblación, no había leído sobre el tema. Gracias o danke.
Me interesa este origen de Fuente Palmera y su nexo con Posadas pues mi madre era de alli. La llamaban “la Rubia” y sus ojos eran claros siempre decia que sus abuelos eran alemanes. Donde puedo xonseguir mas informacion sobre estos xolonos en esa zona?
Buenas noches, mis padres nacieron cerca de La Carlota,en La Guijarrosa.Mi bisabuela se llamaba de apellido Visen.Tengo curiosidad por saber si puede ser de origen valenciano o de los Países Bajos.
Me puedes ayudar?
Gracias
Se supone que mi bisabuelo llegó junto a sus 3 hermanos a Córdoba, se apellidaban Lorite y he llegado a heredar el apellido, estoy muy interesada y me encantaría poder saber si ese apellido sigue vigente en Alemania, como podría averiguarlo?
Hola Lucía.
Por casualidad, en el ámbito de tu familia han quedado palabras y expresiones que consideráis propias de la familia y que tal vez procedan de la lengua de esos bisabuelos tuyos?????
Oh! ¿Es tal vez usted Ignacio López, profesor que escribió “El habla de Baena?
Mi padre nacido en La Carlota era un hombre muy alto y de piel blanca, y su madre también era rubia. Mi padre me comentó algo sobre su ascendencia alemana, y según él los alemanes habían llegado allí para la construcción de los raíles del tren, pero bueno, ha pasado mucho tiempo, y no sé a ciencia cierta si eso fue así. Ahora leyendo esta información, que desconocía, entiendo que estas características físicas se dieran entre la población de La Carlota, como consecuencia de la mezcla entre los distintos pobladores.
Buenas noches….mi padre era de la Chica Carlota,y la familia tenemos una grandísima duda de su apellido…no sabemos si es GIMBER O GIMBERT….me podrías informar… gracias