Hoy me estreno en este blog hablándoos del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo situado en el paraje de los Arenales, dentro del término municipal de Puente Genil, a 3 km hacia el noreste del casco urbano. Cuenta con una superficie de unos 17000 m2, de los cuales...
Tito Mercelloni Persino, un cordobés olvidado de hace 2000 años
A principios del siglo XVI, en la esquina de las actuales calles Rey Heredia y Encarnación, se comenzó a levantar el convento de la Encarnación, una de las muchas joyas conventuales de nuestra ciudad. Cuenta Ramírez de Arellano que durante la construcción, y con la...
Vista al pasado: El cine Góngora
Hoy le toca el turno en este espacio a otro edificio de la ciudad que ha pasado por muchas transformaciones. Estamos hablando de lo que en su día fueron los cines Góngora, pero que ahora mismo es el teatro Góngora. La efeméride de hoy quiere recordar la fecha de su...
Lampadio y Sansón, los obispos olvidados de Córdoba
La Historia de la Iglesia cordobesa se retrotrae, con seguridad -si no antes- al siglo III. A pesar de algunas vagas referencias a personajes destacados a mediados de dicha centuria, el primer obispo reconocido de Córdoba fue Osio (256-357). Ningún otro obispo de...
Guiar en otro idioma: cuando te pueden dar las uvas con conceptos intraducibles
El trabajo de guía por definición es bastante repetitivo ya que solemos pronunciar el mismo discurso casi cada día, e incluso el mismo día podemos llegar a repetir la información hasta tres veces. Es un trabajo sacrificado ya que se trabaja todos los días del año, de...
Conservatorio de Danza, cuna del Arte en Córdoba
Hoy quiero hablar en el blog sobre un lugar que pasa desapercibido para la mayoría de visitantes a Córdoba, incluso para muchos cordobeses. A escasos metros de la Mezquita-Catedral de Córdoba se encuentra el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba. Parte de mi...
La economía de Córdoba en el año 1000
En el año 929, el emir Abderramán III se auto proclamaba califa. Al-Andalus, convertido en califato, entraba a formar parte de las grandes potencias existentes en el siglo X. Poco a poco, el poder de al-Andalus se igualaba con el imperio bizantino de la dinastía...
Vista al pasado: La antigua estación de trenes
Mis líneas de hoy van dedicadas a otro de los grandes edificios de Córdoba y quizás a una parte de su historia que debe ser recordada o contada para aquellos que no la conozcan. Se trata de la antigua estación de ferrocarriles de la ciudad, también conocida como la...
Cordobeses olvidados: Lucio Junio Paulino, el organizador de espectáculos
En la Córdoba romana, como capital de la importantísima Provincia Ulterior Baetica, locales y foráneos podían disfrutar de una gran cantidad de actividades de ocio patrocinadas por la administración pública y por particulares. Las principales festividades del...
Una huella andalusí en Priego de Córdoba
Tomábamos como protagonista en un artículo anterior el Hammam, comentando su función tanto religiosa como social dentro de la religión y cultura musulmana. Sabemos que en Córdoba existieron un enorme número de baños, ubicados en casas particulares así como en las...






