Arte en Córdoba
Guías expertos e historiadores
Entrada al recinto incluida en el precio
Mejor valorado en guías

La Villa romana de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)

Hoy me estreno en este blog hablándoos del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo situado en el paraje de los Arenales, dentro del término municipal de Puente Genil, a 3 km hacia el noreste del casco urbano. Cuenta con una superficie de unos 17000 m2, de los cuales...

Tito Mercelloni Persino, un cordobés olvidado de hace 2000 años

A principios del siglo XVI, en la esquina de las actuales calles Rey Heredia y Encarnación, se comenzó a levantar el convento de la Encarnación, una de las muchas joyas conventuales de nuestra ciudad. Cuenta Ramírez de Arellano que durante la construcción, y con la...

Vista al pasado: El cine Góngora

Hoy le toca el turno en este espacio a otro edificio de la ciudad que ha pasado por muchas transformaciones. Estamos hablando de lo que en su día fueron los cines Góngora, pero que ahora mismo es el teatro Góngora. La efeméride de hoy quiere recordar la fecha de su...

Conservatorio de Danza, cuna del Arte en Córdoba

Hoy quiero hablar en el blog sobre un lugar que pasa desapercibido para la mayoría de visitantes a Córdoba, incluso para muchos cordobeses. A escasos metros de la Mezquita-Catedral de Córdoba se encuentra el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba. Parte de mi...

La economía de Córdoba en el año 1000

En el año 929, el emir Abderramán III se auto proclamaba califa. Al-Andalus, convertido en califato, entraba a formar parte de las grandes potencias existentes en el siglo X. Poco a poco, el poder de al-Andalus se igualaba con el imperio bizantino de la dinastía...

Vista al pasado: La antigua estación de trenes

Mis líneas de hoy van dedicadas a otro de los grandes edificios de Córdoba y quizás a una parte de su historia que debe ser recordada o contada para aquellos que no la conozcan. Se trata de la antigua estación de ferrocarriles de la ciudad, también conocida como la...