Un edificio, como la Mezquita-Catedral de Córdoba, que cuenta con más de 1.200 años de antigüedad genera, a lo largo de su historia, una gran cantidad de piezas, materiales que serían la envidia del mejor museo del mundo. No resulta fácil seleccionar cuáles deben ser...
La industria del dulce de membrillo (II)
[…]Si vamos de excursión y se enteran que somos de aquí, enseguida: “-Aquí están los del membrillo-“. Cuando nuestros futbolistas saltan a un campo les gritan “-¡membrillos, membrillos!- “y si ganamos “-¡Cómo no, si habéis comido carne de membrillo!- […] (Revista “Mi...
Conservatorio Superior de Música, hogar de artistas.
A escasos metros de la plaza de las Tendillas, en la calle Ángel de Saavedra, se encuentra el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Como otros muchos, es un lugar desapercibido para mucha gente, pero es el lugar que ve nacer numerosos artistas, aunque no...
Patrimonio Industrial de Puente Genil
Con este artículo comenzamos una serie dedicada a la industria del membrillo en Puente Genil que tendrá varias entregas. Puente Genil fue apodado a principios del siglo XX como la Cataluña del Sur por el carácter emprendedor de sus habitantes, el establecimiento del...
Viajeros románticos, Indiana Jones y una bloguera jubilada
Como ya saben nuestros lectores más fieles, y lo pueden deducir fácilmente aquellos que ronden la página web por primera vez, las entradas de este blog hablan sobre Córdoba y la provincia haciendo referencia a su historia, edificaciones, personajes, gastronomía,...
El museo visigodo de la Mezquita-Catedral: San Vicente
En el lugar donde hoy se alza la Mezquita-Catedral de Córdoba, estuvo el complejo episcopal de San Vicente. Las fuentes escritas de la conquista afirman que cuando los musulmanes llegaron a la ciudad, encontraron en esta zona un gran centro de poder visigodo: la...
Córdoba en la obra “Viaje a España” de Antonio Ponz
En ocasiones, para llevar a cabo un estudio de alguna obra concreta, un periodo generalizado de la Historia del Arte, etc., es necesario recurrir a una gran variedad de referencias literarias que nos aporten datos concretos. Una fuente esencial para el estudio de las...
La lengua castellana tras la toma de Córdoba
Antes del siglo XIII se estima que los arabismos incorporados a la lengua castellana no llegaban a los 80; sin embargo, a lo largo de este mismo siglo, y debido principalmente a las conquistas castellanas de Fernando III en Andalucía, se alcanzaron alrededor de 200...
Un espectáculo de luz que no te puedes perder
A todos nos gusta pasear en Navidad por las calles de nuestra ciudad. Las tiendas, bares y restaurantes decoran sus escaparates con belenes, muñecos navideños y luces, y las calles se iluminan con bombillas de muchos colores y formas pero… ¿Sabes que no tienes que...
Telemachus,un médico de hace 2000 años
Durante la década de los ’70, una serie de excavaciones arqueológicas en el Palacio de la Merced, actual sede de la Diputación de Córdoba, sacaron a la luz, entre otros elementos, los restos de una gran tumba monumental de época romana. Actualmente, dicho...






