El interior de la Torre de los Leones no es de muy grandes dimensiones, posee en cada uno de sus ángulos una pequeña columna sobre basa que se dispone a lo largo del muro, dividiéndolo en tercios, con dos manojos de tres columnas dispuestas en triángulo, siendo la del centro de doble diámetro que las demás. Este elegante orden sustenta una bóveda de nervadura, cuyos arcos formeros perfilan su base octogonal, a la vez que los ángulos restantes están cubiertos por bóvedas de tres nervaduras.
Las formas empleadas en la Torre de los Leones parecen ser deudoras del Gótico Plantagenét, proveniente de la Francia Occidental, que se encuentra, por ejemplo, en el coro de Saint Serge de Angers, o en la sacristía de Sainte Radegonde de Poitiers. Si bien es cierto que las características de este peculiar estilo se han transmitido con variantes en la península, caso de las capillas del coro del Monasterio de la Huelgas en Burgos, o los anexos de la Catedral Vieja de Salamanca.
Un aspecto a resaltar en la Torre de los Leones es la elegancia que otorgan esos pequeños capiteles que llevan los arcos formeros, a la vez de las finas columnas que los reciben, acentuando la verticalidad del conjunto. A pesar de la erosión producida por el paso de los años, la clave central conserva su belleza inicial debido a su frondoso follaje, al igual que suceda con las llaves, de menor tamaño, de las bóvedas triangulares.
La iluminación de esta sala se realiza mediante diversos puntos de luz, caso de las saeteras, ubicadas en los intercolumnios. Más arriba, en plena bóveda, hay un segundo modelo de ventanales, sin molduras ni decorado alguno, a razón de una por cara.
A la última planta de la Torre de los Leones se accede mediante una pequeña escalera de caracol, ubicada en una pequeña torre adjunta a la ya citada. La vista es ejemplar, puede contemplarse casi la totalidad de la ciudad actual.
Si se pregunta qué visitar en Córdoba, una buena opción sería el Alcázar de los Reyes Cristianos y su Torre de los Leones, eligiendo una de nuestras visitas guiadas. Apostar por hacer turismo de calidad es hacerlo por ArtenCórdoba.
Texto: J.A.S.C.
Buscar en Artencordoba
Más Popular
Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”
Desde
12 €
Incluye Bus
Visita Guiada a Medina Azahara
Desde:
18 €
Todo
el año
Visita Guiada a los Patios de Córdoba
Desde:
12 €
Visita
obligada
Visita Guiada Alcazar de Córdoba
Desde:
15 €

Toda la información de los monumentos, fiestas y lugares de interés de Córdoba… ¡al alcance de un clic!
Si quieres más información sobre los monumentos de Córdoba, antes de hacer tus visitas guiadas y tours, aquí tienes la guía más completa, redactada por los guías de turismo e historiadores de nuestro equipo
¡Más de 2.000 artículos!
Mezquita-Catedral
Medina Azahara
Alcázar de los Reyes Cristianos
Sinagoga
Los Museos
Los Patios

Toda la información de los monumentos, fiestas y lugares de interés de Córdoba… ¡al alcance de un clic!
Si quieres más información sobre los monumentos de Córdoba, antes de hacer tus visitas guiadas y tours, aquí tienes la guía más completa, redactada por los guías de turismo e historiadores de nuestro equipo
¡Más de 2.000 artículos!