Salón de Goya
Nos dirigimos hacia el Salón de Goya, para ello deberemos pasar antes por la conocida como Galería de las Batallas, un pasillo que recibe ese nombre por los cuatro grandes lienzos que cuelgan de uno de sus testeros, pertenecientes a la “Guerra de los 30 años”, y que representan las batallas de “Louvaine“, “Güeldres“, “Saint Omer” y “Thionville. Los otros dos cuadros que completan la serie están en la galería que da acceso al Salón del Artesonado.
Tras la Galería de las Batallas pasaremos por la Galería del Salón de Goya, que es zona que antecede al salón que nos ocupa. De esta galería sólo destacar un excepcional óleo sobre lienzo, “La Adoración de los Reyes Magos“, obra del pintor napolitano Luca Giordano.
El Salón de Goya se caracteriza por una decoración de marcado corte neoclásico, no se da como en otros casos esa sensación de abigarramiento por la gran cantidad de objetos, ya que encontramos una gran armonía entre estilos y colores.
El salón presenta un zócalo blanco de madera decorado con motivos geométricos, a base de rectángulos y octógonos, enmarcados por finas molduras de pan de oro. El cielo raso es de escayola y está dividido en tres rectángulos, en los laterales hay una figura romboidal en su centro, decorada con palmetas y zarcillos de acanto. El rectángulo central posee dos círculos en sus laterales, en cuyos centros aparecen bóvedas gallonadas, de las que penden lámparas de cristal estilo Imperio de cristal y bronce de La Granja.
El salón recibe su nombre de los tapices de Goya aquí expuestos, de temática costumbrista, que representan en su mayoría escenas de la vida madrileña, caso de “Los militares y la señora“, “La acerolera“, “Los zancos” o “Niños jugando en un balancín“. Aunque también ejemplos de José del Castillo, como “La bollera de la fuente de la puerta de San Vicente” o “Cazador bebiendo de una bota acompañado de un montero“; o de Ramón Vayeu “Danza de mozos del lugar” y “Paisanos cantores“, o “Paisanos fumando” de David Teniers. Forman un total de nueve tapices, realizados todos ellos en la Real Fábrica de Santa Bárbara, en el siglo XVIII.
En cuanto a sus obras pictóricas destacar un “Retrato de Carlos IV“, atribuido a Goya, aunque esta tesis no se antoja definitiva. Dos retratos anónimos de los monarcas “Felipe V” y “Alfonso XII” completan el apartado pictórico.
Acorde con el ambiente romántico de los tapices es el mobiliario, compuesto en su mayoría de muebles dieciochescos estilo Imperio: ocho sillones Carlos IV, un sofá y ocho banquetas ovaladas. Destacar el bureau inglés Sheraton con escritorio, una vitrina Carlos IV de marquetería y una cómoda del mismo estilo con tiradores de plata, sobre la que hay un reloj de porcelana del Buen Retiro.
Si se pregunta qué visitar en Córdoba, una buena opción sería el Palacio de Viana, eligiendo una de nuestras visitas guiadas. De este modo podrá conocerlo todo sobre el Salón de Goya. Apostar por hacer turismo de calidad es hacerlo por ArtenCórdoba.
Texto: J.A.S.C.
Buscar en Artencordoba
Más Popular
Visita guiada Mezquita-catedral de Córdoba”
Desde
12 €
Incluye Bus
Visita Guiada a Medina Azahara
Desde:
18 €
Todo
el año
Visita Guiada a los Patios de Córdoba
Desde:
12 €
Visita
obligada
Visita Guiada Alcazar de Córdoba
Desde:
15 €

Elige el tour que más se ajuste a tus necesidades y reserva tu plaza en una de nuestras visitas guiadas regulares.
Las Visitas guiadas regulares son aquellas a las que puedes apuntarte de forma individual, se realizan regularmente y en un solo idioma, castellano o inglés
Visita Guiada Mezquita-Catedral de Córdoba
5 / 5
13€
Visita Guiada Mezquita de Córdoba y Judería
5 / 5
Desde
17€
Visita Guiada Córdoba a Fondo
5 / 5
Desde
40€
Visita Guiada Medina Azahara
5 / 5
Desde
18€